-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
Aguas cada vez más calientes en Alaska, la principal causa de la mortandad masiva de cangrejos
El cambio climático es uno de los principales sospechosos de la mortandad masiva de cangrejos de las nieves en Alaska, según expertos, después de que este estado al noroeste de Estados Unidos tomara una medida sin precedentes: cancelar su recolección esta temporada para salvar la especie.
El número total de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018a unos 1.900 millones en 2022, una reducción de alrededor del 84%, según estimación de un estudio anual del fondo del mar de Bering realizado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Por primera vez, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska anunció en un comunicado que la temporada 2022-23 del cangrejo de las nieves del mar de Bering permanecerá cerrada y que los esfuerzos ahora deben dirigirse a "la conservación y la reconstrucción dada la condición de la población".
La especie también se encuentra en los mares de Chukchi y Beaufort, más al norte, pero allí no alcanzan tamaños aptos para pesca.
Erin Fedewa, bióloga marina del Centro de Ciencias Pesqueras de Alaska, declaró a la AFP que las impactantes cifras actuales son el resultado de las olas de calor de 2018 y 2019.
El "hábitat de agua fría que necesitan estaba prácticamente ausente, lo que sugiere que la temperatura es realmente el culpable clave de esta disminución de la población", explicó.
Históricamente un recurso abundante en el mar de Bering, su pérdida se considera un indicador de la alteración ecológica.
Se cree que hay varias formas de que temperaturas más cálidas hayan mermado la especie.
Los estudios apuntan a una mayor prevalencia de la llamada enfermedad del cangrejo amargo a medida que aumenta la temperatura.
Los crustáceos también están bajo un mayor estrés metabólico en aguas más cálidas, lo que significa que necesitan más energías para mantenerse vivos.
"Un hipótesis en desarrollo en este momento es que los cangrejos murieron de hambre, no podían seguirle el paso a las demandas metabólicas", detalló Fedewa.
Los cangrejos de las nieves jóvenes, en particular, necesitan temperaturas bajas para esconderse de su principal depredador, el bacalao del Pacífico.
Las temperaturas en las regiones donde suelen vivir los ejemplares juveniles saltaron de 1,5 grados Celsius en 2017 a 3,5 Celsius en 2018, en tanto estudios indican que 3°C podría ser un umbral importante.
- No es la sobrepesca -
Más investigaciones están en curso y los resultados deben publicarse pronto. Mientras tanto, "todo apunta al cambio climático", opinó Fedewa.
"Son realmente tiempos preocupantes y sin precedentes para las icónicas pesquerías de cangrejo de Alaska y para los afanados pescadores y comunidades que dependen de ellas", señaló en un comunicado Jamie Goen, director ejecutivo de la asociación Alaska Bering Sea Crabbers, quien lamentó que segundas y terceras generaciones de familias del sector "se queden sin negocio".
El sector también se vio afectado por la cancelación de la pesca del cangrejo rojo gigante de la Bahía de Bristol por segundo año consecutivo.
Fedewa también señaló que la sobrepesca no es un factor importante en el colapso de la población de cangrejos de las nieves.
La pesca sólo elimina los machos adultos de gran tamaño, alegó, para acotar que "hemos visto estos descensos en todos los tamaños de cangrejo de las nieves, lo que realmente sugiere que hay algún factor ambiental ascendente en juego".
Los cangrejos de las nieves de Alaska pueden alcanzar 15 centímetros de ancho de caparazón, pero las hembras rara vez superan los 7,6 centímetros, según la NOAA.
Una buena noticia es que en el estudio de este año se ha observado un aumento significativo de cangrejos inmaduros en comparación con el año pasado, pero pasarán cuatro o cinco años antes de que los machos alcancen un tamaño apto para la pesca.
Tras los años de ola de calor, las temperaturas han vuelto a la normalidad, y "la esperanza es que dejar los cangrejos intactos les permitirá reproducirse, no habrá mortalidad y podremos dejar que la población trate de recuperarse", aseguró Fedewa.
Pero esa, es una esperanza que depende de que no haya más olas de calor.
V.AbuAwwad--SF-PST