
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década
El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, enero registró el "valor más alto de puntos de calor de los últimos 10 años para los biomas de la Amazonía". El fenómeno se da, agrega la cartera, cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.
Se debe "a actividades antrópicas", es decir humanas, siendo la "más significativa la asociada con frentes de deforestación", añade el informe.
Al menos el 80% de esos "puntos de calor" son incendios forestales, detalló un vocero del ministerio a la AFP. El porcentaje restante incluye teas petroleras y chimeneas u hornos industriales.
Para finales de enero, la cartera de Ambiente contabilizó más de 3.300 focos con temperaturas elevadas distribuidos en los seis departamentos que conforman la Amazonía colombiana.
El más afectado es Guaviare, con al menos 1.300. Según testimonios recabados por la AFP en octubre de 2021 en esa región, campesinos y terratenientes aprovechan la época de sequía (enero-abril) para incinerar los árboles que talaron antes y, en su lugar, sembrar hoja de coca o hacerle espacio a la ganadería.
La Serranía del Chiribiquete, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que cuenta con protección especial de conservación, es una las zonas más afectadas.
También la Reserva Nacional Natural Nukak, un amplio territorio selvático que habitan los últimos indígenas nómadas contactados de Colombia.
- Hasta las ciudades -
La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, que lleva su propio conteo, ha registrado al menos 938 incendios forestales, la cifra más alta para un mes de enero desde 2012.
Videos compartidos en redes sociales por esa ONG, que se especializa en el monitoreo de la deforestación, muestran grandes capas de humo y llamas entre la selva espesa del Guaviare.
Las "quemas criminales (...) por dirección de vientos terminan llegando y empeorando la calidad del aire en Bogotá", denunció en Twitter Claudia López, alcaldesa de esa ciudad ubicada unos 450 kilómetros al noroeste de la zona de los incendios y donde habitan ocho de los 50 millones de colombianos.
En Medellín, la segunda ciudad más poblada del país, autoridades ambientales advirtieron que el Índice de Calidad del Aire se había deteriorado al nivel naranja, que resulta "dañino a la salud" de niños y ancianos.
"Tendremos que tomar medidas restrictivas para vehículos de transporte de carga", anticipó Juan David Palacio, director del área metropolitana del Valle de Aburrá, donde se encuentra Medellín.
La Amazonía es la región más deforestada de Colombia. El 63,7% de la destrucción de bosques se concentra en esta parte del sensible ecosistema sudamericano que comparten nueve países.
K.AbuDahab--SF-PST