
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
El presidente de la COP30, prevista para noviembre en Brasil, espera que el evento marque un "punto de inflexión" en la lucha contra el cambio climático a pesar del "inmenso" desafío.
En una carta dirigida el jueves a los aproximadamente 200 países previstos en la COP30 (10-21 de noviembre), André Corrêa do Lago espera que la conferencia marque un "momento de alineamiento mundial: cuando los gobiernos, comunidades, empresas e instituciones se reúnen para cambiar la trayectoria de la relación de la humanidad con el planeta".
"El desafío es inmenso, pero debemos estar a la altura para enfrentarlo", añade, aludiendo a dificultades geopolíticas y climáticas.
Mientras que 2024 ha sido el año más caluroso jamás registrado, la conferencia también estará marcada por el anunciado retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, que será efectivo en 2026.
Los países deben preparar sus hojas de ruta climáticas "a su propio ritmo y a su manera", dijo también André Corrêa do Lago a periodistas.
Estos compromisos -formalizados como "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC)- deben revisarse cada cinco años, pero pocos países han presentado a tiempo su propuesta para el horizonte 2035.
Grandes emisores de gases de efecto invernadero como China y la Unión Europea se cuentan entre los rezagados.
"Todo el mundo parece muy decidido a avanzar para desarrollar sus NDC y creo que de aquí a septiembre tendremos un número muy significativo (de países) que los presentarán", indicó el diplomático.
"La atmósfera aquí en Copenhague es positiva", consideró, en declaraciones desde una conferencia ministerial dedicada al clima en la capital danesa.
Ana Toni, directora general de la COP30, destacó que la calidad de las propuestas ha "cambiado enormemente" en el buen sentido.
"Ahora los países desarrollan planes sectoriales y estudian cómo ayudar a las inversiones en estos planes", subrayó.
El presidente chino Xi Jinping prometió recientemente una hoja de ruta que cubra todos los gases de efecto invernadero y no solo el CO2, insistiendo en que los esfuerzos de China contra el calentamiento global "no se ralentizarán".
En su misiva, André Corrêa do Lago también denuncia "la tendencia a enfrentar nuevas crisis con estrategias obsoletas", estimando que "ya es hora de que comencemos a reflexionar sobre cómo fortalecer la gobernanza global" para el clima.
Y.AlMasri--SF-PST