-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
El magnate indio Adani hizo fortuna con el carbón y ahora apuesta por las renovables
En un desierto junto a la frontera con Pakistán, Gautam Adani, el magnate más controvertido de India, construye el mayor parque de energías renovables del mundo, una apuesta con la que el hombre más rico de Asia busca cimentar su fortuna.
Bajo un sol abrasador, miles de obreros construyen hileras de paneles solares, excavan el terreno que albergará las eólicas y desenrollan los cables que alimentarán el sistema.
El parque de energías renovables tendrá una extensión colosal de 726 km2, equivalente al tamaño de Nueva York.
Según los planes, cuando el proyecto esté terminado en 2027, generará 30 gigavatios de energía solar y eléctrica: 17 GW para Adani y el resto para otras empresas, suficiente para abastecer a 18 millones de personas.
El parque busca superar por tres la capacidad de producción de la represa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo, situada en China.
El campo será "visible desde el espacio", afirma Adani, que fue brevemente el segundo hombre más rico del mundo en 2022 con una fortuna de 154.000 millones de dólares.
Sus críticos aseguran que su éxito se debe en gran medida al primer ministro indio, Narendra Modi.
La empresa de inversiones estadounidense Hindenburg Research indica que su conglomerado fue acusado de "manipulación descarada" de sus acciones y de haber sostenido un fraude de contabilidad durante "décadas". Adani rechaza todas las acusaciones.
Los valores del imperio cayeron en más de 150.000 millones de dólares, pero el magnate logró recuperar la mayor parte. Desde entonces, el empresario, de 61 años, gasta sin descanso en proyectos de transición energética.
India es el tercer mayor emisor de CO2 y el gobierno de Modi se ha posicionado contra el abandono progresivo del carbón.
- Un "indio orgulloso" -
El parque de energía renovable de Khavda es la joya de la corona de Adani Green Energy Limited, en la que la compañía francesa TotalEnergies adquirió una participación del 19,7% por 2.500 millones de dólares en 2021.
En el puerto comercial de Mundra, uno de los mayores de India gestionado por el imperio Adani, se fabrica el material indispensable para su ofensiva en el sector de las renovables.
"Estamos creando uno de los ecosistemas de generación de energía renovable más grandes e integrados del mundo para la energía solar y eólica", escribió Gautam Adani en la red social X, donde se describe a sí mismo como un "indio orgulloso".
La ambición de India es crear 500 gigawatios de capacidad de producción de energía renovable para 2030. El objetivo es satisfacer la mitad de sus necesidades.
Adani afirmó que inyectaría cerca de 100.000 millones de dólares en esa transición energética.
Sin embargo, India también planea aumentar su capacidad de producción de energía a partir de carbón y no aspira a ser neutra en carbono hasta 2070.
- Ambiciones -
Según Ashok Malik, de la consultora Asia Group, el grupo Adani cuenta con "activos muy sólidos" y "refleja las ambiciones, esperanzas y estrategia de India".
"Tiene mucho sentido que una empresa que solo participa en el sector energético indio empiece a buscar energías limpias y renovables para alejarse del carbón, incluso si el carbón no desaparece por completo", dijo el experto a la AFP.
El lugar está a unos 75 km del pueblo más cercano y a 6 km de la frontera militarizada con Pakistán.
Proyectos como ese suelen tener importantes costes ambientales, pero el ecologista Mahendra Bhanani subraya que el parque está lejos de la población y de lugares reconocidos por su biodiversidad.
"La solar es mejor que muchas otras industrias químicas contaminantes", declaró.
P.Tamimi--SF-PST