-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Las playas noroccidentales de España se llenan de bolitas de plástico
Con coladores o tamices en mano, cientos de voluntarios intentan recuperar millones de pequeñas bolitas de plástico vertidas al mar por un buque de carga en diciembre y que están inundando las playas noroccidentales de España y provocando una tormenta política.
Los "pellets" o pequeñas bolitas blancas, de unos 5 milímetros de diámetro, se amontonan desde hace días en las playas de la región de Galicia desde que cayeran al mar el 8 de diciembre seis contenedores de un barco de bandera de Liberia, que hacía la ruta entre los puertos de Algeciras, en España, y Róterdam, Países Bajos.
Según el gigante danés del transporte marítimo Maersk, propietario de los contenedores, uno de ellos contenía bolsas de gránulos de plástico, usados principalmente para producir botellas.
En Galicia, región que recuerda la marea negra provocada en 2002 por el hundimiento del petrolero Prestige, los voluntarios trabajan desde hace varios días con tamices o coladores para limpiar las playas de los millones de "pellets".
"Estamos recogiendo los 'pellets' con instrumentos de la casa que tenemos nosotros mismos", explica Adriana Montoto, una farmacéutica de 35 años, que lamenta que sean las "oenegés las que están organizando" la limpieza.
Sonia Iglesias Rey, de 26 años, utiliza una cesta de bambú en la playa de Noia para retirar los "pellets" que flotan en el agua.
- Complicada recogida -
Las tareas de limpieza están organizadas por organizaciones como Ecologistas en Acción, que acusan de "inacción" a las autoridades regionales.
Estas últimas anunciaron el lunes la movilización de 200 personas para ayudar a limpiar las playas.
Los "pellets" "se utilizan para la fabricación de todo tipo de productos, mas su reducido tamaño hace que sea muy complicada su recogida una vez que se mezclan con la arena", señaló en un comunicado Ecologistas en Acción, que el martes presentó una querella contra la naviera por "delitos contra el ambiente".
El lunes ya la Fiscalía española había anunciado la apertura de una investigación.
Según una estimación realizada para la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, en 2018, cada año llegan al medio ambiente europeo hasta 167.000 toneladas de estas microperlas de plástico, también llamadas "lágrimas de sirena".
Las bolitas son ingeridas por los animales marinos, por lo que pueden acabar en la alimentación humana.
"Los pescados, aves y crustáceos confunden los 'pellets' con huevos de pescado e ingieren, causando mortandad tanto por la toxicidad del plástico como por inanición, al no poder alimentarse por tener el estómago lleno de plástico", detalla Ecologistas en Acción.
Las playas de los municipios de Vigo, Pontevedra, Muros, Noia, Ferrol y La Coruña son las más afectadas, pero también se han encontrado microplásticos en regiones vecinas.
"No sabemos todavía cuál es la magnitud de lo que puede ocurrir", indicó el martes la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la radio Cadena Ser.
- Choque político -
Este vertido provocó una gran polémica política, a poco más de un mes de las elecciones en Galicia, región que es el bastión del líder de la oposición de derecha, Alberto Núñez Feijóo.
El gobierno de izquierda ha acusado a la región, que fue gobernada por muchos años por Feijóo y sigue en manos de su Partido Popular, de haber tardado demasiado en pedir ayuda estatal.
"No podemos permitir que la limpieza de las playas afectadas sea asumida por el maravilloso compromiso de los voluntarios y las organizaciones ecologistas", detalló a la AFP el Ministerio para la Transición Ecológica.
El partido de extrema izquierda Sumar, miembro de la coalición de gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez, anunció el martes que presentará una denuncia por "inacción" contra las autoridades gallegas.
El gobierno gallego anunció recién este martes que elevará el nivel de alerta de contaminación al 2, lo que disparará el envío de ayuda por parte del Estado central.
"Lo que sí es tóxico" en este asunto "es la utilización política" que de él hace la izquierda, criticó Feijóo.
H.Nasr--SF-PST