-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El mundo debe esforzarse "mucho más" para frenar el cambio climático, advierte la ONU
El mundo necesita esforzarse "mucho más en todos los frentes", abandonar los combustibles fósiles y reducir las emisiones de CO2 a partir de 2025 para frenar la crisis climática, según un informe de la ONU clave para las negociaciones de la COP28 de Dubái en tres meses.
Este documento fue publicado este viernes justo cuando los dirigentes de las principales naciones del G20 comienzan a reunirse en Nueva Delhi, con pocas esperanzas de lograr avances ambiciosos en la cuestión climática.
Mientras las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos y Europa disminuyen desde hace años, las de China (principal emisor) e India siguen aumentando.
El informe es la primera etapa del primer "balance mundial" (Global stocktake) sobre los avances en los objetivos del Acuerdo de París de 2015, entre ellos el más ambicioso, limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.
Los países que firmaron el acuerdo deberán tomar una decisión política a la altura de las circunstancias durante la 28ª conferencia climática de la ONU.
La COP tendrá lugar del 29 de noviembre al 12 de diciembre en Emiratos Árabes Unidos, tras el verano boreal más caluroso jamás registrado en la historia, repleto de fenómenos meteorológicos extremos favorecidos por el cambio climático.
El informe de la ONU será la base indiscutible de las duras negociaciones de esta COP, que podría ser la mayor de la historia (90.000 asistentes previstos) y que tendrá como cuestión central el futuro de las energías fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
"El mundo no va por buen camino para cumplir los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París", concluyó el informe.
El aumento de la temperatura ya se sitúa en casi 1,2 ºC respecto a la era preindustrial, y sus efectos devastadores se multiplican con cada décima de grado extra.
"Aunque la acción continúa, queda mucho más por hacer en todos los frentes", resumió el documento.
Entre las condiciones indispensables para "una transición energética justa hacia la neutralidad de carbono" está el abandono progresivo del uso de combustibles fósiles cuyas emisiones no puedan capturarse y el desarrollo de las energías limpias.
Además, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán tocar su techo antes del 2025 y caer un 43% antes de 2030 y un 60% antes de 2035 respecto a los niveles de 2019, alcanzando la neutralidad de carbono en 2050.
- Una ventana 'se está cerrando' -
Sin embargo, el tiempo corre y "existe una ventana que se está cerrando rápidamente para aumentar las ambiciones y aplicar los compromisos existentes", advirtió el informe.
El documento fue redactado por un experto sudafricano y su homólogo estadounidense tras años de consultas con expertos de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y observadores de oenegés medioambientales.
La ONU pidió más esfuerzos económicos, principalmente a los países en desarrollo, la reducción de emisiones y una mayor adaptación al cambio climático.
"Los principios fundamentales del Acuerdo de París aún no son respetados por las 197 partes", pero "la carga de la respuesta recae sobre 20 países" en primer lugar, declaró el jueves a la AFP Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, refiriéndose a las naciones del G20.
El presidente de la COP28 y de la compañía petrolera nacional de Emiratos Árabes Unidos, Sultán Al Jaber, respondió llamando a "triplicar las energías renovables de aquí a 2030, comercializar otras soluciones sin carbono, como el hidrógeno, y desarrollar un sistema energético exento de cualquier combustible fósil sin captura de CO2".
jmi-mh-klm-bl/ico/swi/hgs/mar
L.AbuTayeh--SF-PST