-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Uruguay quiere ser un jugador de peso en el mercado del hidrógeno verde
Uruguay impulsa la producción de hidrógeno verde para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para crear un nuevo rubro exportador, afirman autoridades.
El gobierno uruguayo firmó el martes en Bruselas, durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un memorando de entendimiento con la UE sobre energías renovables e hidrógeno verde.
"Tanto Europa como Uruguay quieren ser climáticamente neutrales para 2050. El acuerdo de hoy sobre energía nos ayudará a llegar allí, juntos. También apoyará el desarrollo del hidrógeno verde, una industria estratégica para el futuro de Uruguay", tuiteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El memorando recalcó que las inversiones en este sector "deben cumplir la legislación medioambiental" y "tener debidamente en cuenta" la protección de los sistemas hídricos, según un comunicado de la UE.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció el mes pasado que Uruguay recibirá la mayor inversión de su historia, unos 4.000 millones de dólares, de una multinacional con sede en Estados Unidos, HIF Global, para producir combustibles sintéticos a base de hidrógeno verde destinados a Europa.
"En la economía del hidrógeno, que está naciendo en el mundo, Uruguay puede generar una rol de liderazgo porque puede generar energía renovable de magnitud mucho mayor que su demanda propia", explicó a la AFP el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini.
En 2022, el 91% de la generación de electricidad en el país provino de fuentes renovables: 39% hidroeléctrica, 32% eólica, 17% biomasa y 3% solar. Del total de abastecimiento de energía, la participación de las fuentes de origen fósil fue de apenas 44%, muy por debajo del promedio mundial.
- "Exportar sol y viento" -
"La transición energética en Uruguay ya comenzó hace años", dijo a la AFP Alejandro Stipanicic, presidente de la empresa estatal de combustibles Ancap. "Por eso decimos que queremos exportar sol y viento, en lugar de importar fósiles".
El hidrógeno verde es el obtenido por electrólisis del agua a partir de energías renovables.
Uruguay cuenta además con abundante CO2 biogénico que, combinado con hidrógeno verde, permite producir 'e-fuels' o combustibles sintéticos.
Eso es lo que Ancap ofreció a los inversores: aprovechar el CO2 biogénico de su planta de etanol en Paysandú, a 400 km al noroeste de Montevideo.
Ganó la licitación HIF Global, que en diciembre empezó a producir combustibles sintéticos en Chile a partir de CO2 capturado de la atmósfera.
"El combustible sintético es químicamente equivalente al derivado del petróleo. Eso tiene una gran ventaja y es que no requiere cambio de infraestructura", explicó a la AFP Martín Bremermann, representante de HIF Global.
Entre los accionistas de HIF Global está el fabricante de automóviles alemán Porsche.
Paganini estimó que la producción de HIF Global en Uruguay comenzaría en 2027.
- ¿Agua amenazada? -
El gobierno uruguayo prevé que para 2040 el sector del hidrógeno verde y sus derivados tenga una facturación anual de 2.100 millones de dólares (un 2% del PIB proyectado).
Además de la planta de HIF Global en Paysandú, en Uruguay hay otras dos iniciativas de hidrógeno verde al norte del país: un plan piloto en Paso de los Toros, asociado a la megaplanta de celulosa de la finlandesa UPM, y un proyecto en Tambores de la alemana Enertrag y la uruguaya SEG Ingeniería.
Pero algunos temen que esta nueva industria agote un recurso clave: el agua.
En febrero, vecinos de Tambores presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que se promueve el "extractivismo" del agua.
Uruguay es uno de los pocos países que consagra en su Constitución el acceso al agua como un derecho humano.
Paganini descartó un riesgo de escasez de agua, en un momento de especial sensibilidad en el país, que atraviesa una sequía histórica que afectó el suministro de agua potable a la capital, Montevideo.
En el caso de Paysandú, el proyecto de mayor porte, se tomarán "unos 1.200 m3 diarios del río Uruguay, que tiene unas 500 veces ese caudal", aseguró.
S.Abdullah--SF-PST