-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La Agencia Europea del Medio Ambiente insta a reducir el uso de pesticidas
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) urgió este miércoles a reducir el uso de pesticidas y lamentó que se sigan vendiendo en Europa a pesar de que contaminan el entorno y favorecen el desarrollo de enfermedades.
"En la Europa de los 27, las ventas de pesticidas se mantuvieron relativamente estables, en torno a 350.000 toneladas anuales entre 2011 y 2020", señala la agencia de la Unión Europea, basándose en datos de Eurostat.
En 2020, se detectó que uno o varios pesticidas superaban los umbrales de preocupación en el 22% de los sitios de control situados en ríos y lagos de Europa, subrayó.
El insecticida imidacloprid y el herbicida metolacloro son los que más superaron ese umbral en números absolutos en toda Europa, principalmente en el noreste de España y en el norte de Italia.
En las aguas subterráneas, sin embargo, fue el herbicida atrazina el que más superó el umbral, a pesar de estar prohibido desde 2007.
El informe de AEMA también advierte que los humanos expuestos a pesticidas químicos --a través de la comida o del aire en las regiones con agricultura intensiva-- tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, respiratorias, neurológicas y cánceres.
"Es preocupante que todos los pesticidas controlados (...) fueron detectados en concentraciones más elevadas en los niños que en los adultos", alerta la agencia europea.
Un estudio realizado en España, Letonia, Hungría, República Checa y Países Bajos entre 2014 y 2021, reveló que al menos dos pesticidas habían sido detectados en el organismo del 84% de los participantes.
- Consecuencias sobre biodiversidad -
La contaminación vinculada a los pesticidas también acarrea la pérdida de biodiversidad en el continente.
El informe menciona entre otros el declive de las poblaciones de insectos, lo que amenaza a la vez su papel clave en la producción de alimentos.
Un estudio alemán citado en el informe reveló que los pesticidas fueron responsables de un descenso del 76% de insectos voladores en las zonas protegidas durante un periodo de 27 años.
En 11 de los Estados miembros, las ventas de pesticidas disminuyeron entre 2011 y 2020. República Checa, Portugal y Dinamarca son los países donde más descendieron las ventas.
Austria y Letonia, en cambio, registraron las tasas más elevadas de ventas. En volumen, los aumentos más significativos se registraron en Alemania y en Francia.
Estos dos países, junto a España e Italia, son los mayores productores de la UE. Los cuatro acumulan los mayores volúmenes vendidos de la mayoría de los grupos de sustancias activas.
Según AEMA, el 83% de los suelos agrícolas sometidos a pruebas en el marco de un estudio en 2019 contenían rastros de pesticidas.
La agencia europea insta a los 27 a disminuir su dependencia a los pesticidas y recomienda adoptar otros modelos agrícolas, como la agroecología.
I.Saadi--SF-PST