-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Población de India superará este año a la de China, según la ONU
India desplazará a mediados de este año a China como el país más poblado del mundo, según proyecciones de la ONU divulgadas este miércoles.
India alcanzará 1.428,6 millones de habitantes a mediados de año, por encima de los 1.425,7 millones de China, según el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el Estado de la Población Mundial.
La población china decreció el año pasado por primera vez en más de seis décadas, según cifras oficiales divulgadas meses atrás.
Muchos atribuyen el declive chino al creciente costo de vida así como el mayor número de mujeres en la fuerza laboral y la educación superior.
Pekín puso fin en 2016 a su estricta política de un hijo por familia, impuesta en los años 1980 en medio de temores de una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos.
China vislumbra un continuo declive demográfico ante la caída en la tasa de natalidad y el envejecimiento de su fuerza laboral.
Varias regiones del país han anunciado planes de fomentar la natalidad, pero los esfuerzos oficiales hasta ahora no han logrado revertir la caída demográfica.
India no posee datos recientes sobre el número de sus habitantes porque no ha realizado un censo desde 2011.
El censo que India realiza cada década estaba programado para 2021 pero fue aplazado por la pandemia del coronavirus.
Actualmente enfrenta trabas logísticas y renuencia política, por lo cual parece poco probable que realice un censo a corto plazo.
Los críticos acusan al gobierno de aplazar deliberadamente el censo para ocultar información polémica como el desempleo antes de las elecciones nacionales de 2024.
La economía india, bajo el gobierno del primer ministro Narendra Modi, lucha por brindar empleo a los millones de jóvenes que ingresan cada año a la fuerza laboral.
La mitad de la población del país tiene menos de 30 años.
También enfrenta el desafío de suministrar electricidad, alimentos y vivienda a su creciente población.
- Población Mundial -
Según el Pew Research Centre, la población india ha aumentado en más de 1.000 millones de personas desde 1950, año en que la ONU comenzó a recopilar datos poblacionales.
El informe del UNFPA señala que la población mundial alcanzará 8.045 millones de personas a mediados de año.
Otros países, especialmente en Europa y Asia, apuntan a declives demográficos en las próximas décadas, según otras cifras de la ONU publicadas en julio, las cuales anticipan cómo se comportará la población mundial hasta el año 2100.
Ocho naciones de más de 10 millones de habitantes, en su mayoría en Europa, tuvieron declives en su número de habitantes la última década.
Por el contrario, la población de África deberá aumentar de 1.400 millones en la actualidad a 3.900 millones en 2100. Ese continente será el hogar de 38% de los habitantes mundiales, por encima del 18% en la actualidad.
Japón también enfrenta un declive debido al envejecimiento de su población que lo llevó a una reducción de tres millones de habitantes entre 2011 y 2021.
En tanto, la población del planeta en su conjunto declinará en los años 2090 tras alcanzar la cifra máxima de 10.400 millones, según la ONU.
W.Mansour--SF-PST