-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
¿Cuál es el vínculo entre las tormentas de invierno y el calentamiento global?
El mundo se está volviendo más cálido, incluidos los inviernos. Sin embargo, Estados Unidos ha experimentado severas tormentas de invierno en los últimos años, y los expertos están analizando más de cerca el vínculo entre estos episodios de frío extremo y el cambio climático.
A diferencia de la relación entre el calentamiento global y las olas de calor, que es muy directa, el comportamiento de las tempestades invernales se rige por dinámicas atmosféricas complejas que son más difíciles de estudiar.
Aun así, "hay ciertos aspectos de las tormentas de invierno (...) en los que los vínculos con el cambio climático son bastante claros", dijo a la AFP Michael Mann, climatólogo de la Universidad de Pensilvania.
Por ejemplo, el calentamiento de las masas de agua, como lagos u océanos, influye en la cantidad de nieve que cae.
En Estados Unidos, las "nevadas por efecto de lago" ocurren alrededor de la región de los Grandes Lagos, en la frontera con Canadá. La ciudad de Buffalo, que se encuentra a orillas de uno de los Grandes Lagos, fue duramente golpeada por una letal tormenta de nieve durante el fin de semana de Navidad.
El choque entre el aire frío proveniente del norte con el agua más cálida de estos lagos causa convección, lo cual provoca una nevada.
"Cuanto más cálidas sean las temperaturas del lago, más humedad (hay) en el aire y mayor potencial para las nevadas por efecto de lago", escribió Mann en un artículo de 2018.
"Como era de esperar, vemos un incremento a largo plazo de las nevadas por efecto de lago a medida que la temperatura ha ido en aumento durante el último siglo", explicó.
- Vórtice polar -
No hay, sin embargo, consenso sobre otros mecanismos, como el efecto del cambio climático en el vórtice polar y las corrientes de aire en chorro.
El vórtice polar es una masa de aire sobre el Polo Norte, ubicada en lo alto de la estratosfera. Los seres humanos habitan en la troposfera y la estratosfera se encuentra justo encima de ella.
Este vórtice está rodeado por una banda de aire en rotación, que actúa como una barrera entre el aire frío del norte y el aire más cálido del sur. A medida que el vórtice polar se debilita, esta banda de aire comienza a ondularse y adquiere una forma más ovalada, trayendo más aire frío hacia el sur.
Según un estudio de 2021, este tipo de perturbación se está produciendo con más frecuencia y, cuando ocurre, repercute en las siguientes dos semanas más abajo en la atmósfera, donde se encuentra la corriente en chorro.
Esta corriente de aire, que sopla de oeste a este, nuevamente siguiendo la frontera entre el aire frío y el cálido, serpentea entonces de tal manera que permite que el aire frío del norte descienda a latitudes más bajas, particularmente sobre el este de Estados Unidos.
"Todo el mundo está de acuerdo en que cuando el vórtice polar se altera, aumenta la probabilidad de un clima invernal severo", dijo a la AFP Judah Cohen, autor principal del estudio y climatólogo del centro de análisis Atmospheric and Environmental Research (AER).
Y este vórtice polar "estirado" es exactamente lo que se observó justo antes de la tormenta que azotó a Estados Unidos este diciembre, señaló.
El mismo fenómeno se observó en febrero de 2021, cuando una fuerte ola de frío golpeó a Texas y provocó cortes de energía masivos.
- "Debate en curso" -
Pero el centro del debate está en una pregunta clave: ¿Qué está causando estas crecientes perturbaciones en el vórtice polar?
Según Cohen, estas alteraciones están vinculadas a cambios en el Ártico, acelerados por el cambio climático. Por un lado, el rápido derretimiento del hielo marino y, por otro, el aumento de la capa de nieve en Siberia.
"Este es un tema que he estado estudiando desde hace más de 15 años y hoy estoy más seguro que nunca de ese vínculo", dijo a la AFP.
Sin embargo, este último punto sigue siendo un "debate en curso" dentro de la comunidad científica.
"Los modelos climáticos aún no captan toda la física subyacente que puede ser relevante sobre cómo el cambio climático está afectando el comportamiento de la corriente en chorro", precisó.
Por lo tanto, se necesitarán más estudios en los próximos años para desentrañar el misterio de estas complejas reacciones en cadena.
H.Nasr--SF-PST