-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
El hermano de la mujer que denunció al príncipe Andrés celebra su renuncia al título real
La renuncia del príncipe Andrés a su título real "reivindica" a su presunta víctima de agresión sexual, afirmó su familia, en momentos en los que el rey Carlos III intenta poner fin a un escándalo que daña a la monarquía británica.
Andrés, de 65 años, renunció el viernes a su título de duque de York bajo la presión de su hermano Carlos, tras nuevas revelaciones sobre sus vínculos con el criminal sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Virginia Giuffre, quien lo denunció y se suicidó este año, "estaría muy orgullosa" por la noticia, declaró el viernes su hermano, Sky Roberts.
"Hoy hemos derramado muchas lágrimas de felicidad y tristeza (...) porque, en muchos aspectos, esto reivindica a Virginia. Todos los años de trabajo que ella dedicó ahora están llegando a algún tipo de justicia", añadió en declaraciones a la BBC.
El príncipe Andrés, que renuncia así a los últimos honores monárquicos, ha vuelto a negar "categóricamente las acusaciones".
Esta decisión se produce poco antes de la visita de Estado del rey Carlos y la reina Camila al Vaticano, donde se reunirán esta semana con el papa León XIV, un momento solemne que corre el riesgo de verse empañado por nuevas revelaciones.
El martes sale a la venta "Nobody's Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice", el libro póstumo de Giuffre, que amenaza con ser demoledor para el príncipe.
Asegura también que este se comportaba como si tener sexo con ella fuera su "derecho de nacimiento".
Poco después del anuncio de la renuncia, miembros demócratas de una comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron documentos del patrimonio de Epstein que muestran que Andrés viajó al menos cuatro veces en el jet privado del financiero.
Según estos registros de vuelo, el "príncipe Andrés" figura como pasajero dos veces en 1999, una vez en 2000 junto a Epstein y su compañera y cómplice Ghislaine Maxwell, y de nuevo con ella en 2006.
- "Una heroína" -
El viernes, el hermano de Virginia Giuffre se ofreció a reunirse con miembros del Parlamento británico e incluso con el rey Carlos III para "presentarles las pruebas (...) disponibles para seguir haciendo oír su voz".
"Es muy importante que el mundo sepa lo heroica que fue, pero también lo mucho que resta por descubrir" sobre el caso Epstein, añadió Roberts.
El tercer hijo de la fallecida reina Isabel II, que seguirá siendo príncipe, se retiró de la vida pública tras una escandalosa entrevista televisiva en 2019, en la cual no mostró arrepentimiento por su amistad con Epstein ni la menor empatía por las víctimas del financiero estadounidense.
También fue despojado de sus títulos militares en 2022. En la polémica entrevista, Andrés aseguró que había cortado la relación con Epstein en 2010.
Pero otras revelaciones salieron esta semana en la prensa británica, afirmando que Andrés mintió entonces, porque siguió en contacto con el financiero estadounidense después de esa fecha.
En un mail en febrero de 2011 escribía: "¡sigamos en contacto, volveremos a jugar juntos pronto!", según la prensa.
Epstein, por su parte, fue hallado muerto en prisión en 2019 mientras esperaba ser juzgado por tráfico de menores con fines sexuales.
Estas nuevas revelaciones, sumadas a la relación del príncipe con un supuesto espía chino, exasperaron al Palacio de Buckingham y llevaron a Andrés a reconocer que estas acusaciones "perjudican el trabajo de Su Majestad y de la familia real".
El príncipe siempre ha negado las acusaciones de agresión sexual y evitó un juicio en Nueva York tras llegar a un acuerdo millonario con Giuffre, que había iniciado acciones legales en su contra en 2021.
La mujer, sin embargo, se suicidó en abril pasado a los 41 años de edad en su granja de Australia Occidental.
K.Hassan--SF-PST