-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
La líder opositora venezolana y nobel de la Paz María Corina Machado ofreció el lunes garantías para que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, pero anticipó su caída con o sin negociación en medio de presiones militares de Estados Unidos.
Machado habló con la AFP desde la clandestinidad poco después de obtener el galardón, que dedicó al pueblo venezolano y a su principal aliado Donald Trump.
El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, que el presidente izquierdista Nicolás Maduro denuncia como un asedio.
Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo a Maduro de encabezar un cartel de la droga.
Machado respalda estas maniobras militares, aunque evitó pronunciarse sobre una invasión.
"La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela", señaló Machado en una videollamada.
"Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y Maduro tiene en este momento, la posibilidad de avanzar en una transición pacífica", añadió. "Con negociación, sin negociación (Maduro) va a salir del poder".
Machado sostiene que Maduro se robó las elecciones del 28 de julio de 2024 y que Edmundo González Urrutia resultó ganador.
Lo pinta acorralado, aunque en la televisión estatal el gobernante se muestra sólido.
"Nosotros hemos dicho estar dispuestos a ofrecer garantías, que no haremos públicas hasta tanto nos sentemos en esa mesa de negociación", añadió. "Si él insiste en aplicar más y más fuerza, las consecuencias serán directamente responsabilidad de él, de más nadie".
¿Qué consecuencias? "No voy a especular sobre eso. Los venezolanos no tenemos armas de fuego, tenemos la palabra, tenemos la organización ciudadana, tenemos la presión, tenemos la denuncia".
- "Maduro declaró la guerra" -
Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia.
"Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía", dijo.
La primera reacción de la Casa Blanca fue crítica, la tildó de politizada.
Machado explicó que dedicó poco después el premio al mandatario estadounidense: "Hay un acuerdo generalizado de los venezolanos de reconocer al presidente Trump lo que consideramos justo y necesario", indicó.
Y la movilización de tropas al Caribe "es una decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional".
"Aquí hay una realidad: quien le declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera", insistió.
Dijo que mantiene comunicación "fluida" con Washington y otros gobiernos de América Latina y Europa.
Señaló también que mantiene contacto "cada vez más" con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro.
¿Ve la posibilidad de una sublevación? "Todos tenemos -civiles, militares- un rol que jugar y en todo caso, cualquier acción que dé respeto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución".
Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta. "Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna que estamos en una cuenta regresiva".
Y.Shaath--SF-PST