-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Nobel de Machado llega tras "muchos años de sacrificio" para Venezuela, dice su hija
Cuando Ana Corina Sosa finalmente despertó y vio en su celular decenas de mensajes y llamadas perdidas llegó a pensar lo peor, que arrestaron a María Corina Machado, su madre y líder de la oposición de Venezuela.
Pero la noticia era otra: Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
Fue totalmente inesperado, para Machado, para ella, para toda su familia.
"Se me paró el corazón", recordó Sosa en una entrevista con la AFP por videollamada desde Nueva York. "Cuando te llegan 20 llamadas a la vez y miles de mensajes te esperas lo peor y sobre todo con la situación de mi mamá ahorita en Venezuela".
"Muchos escenarios me pasaron por la cabeza y luego atiendo y me dicen lo que pasó, la noticia y por supuesto fue un momento de éxtasis, de mucha emoción", continuó. "Me temblaban las manos, no lo podía creer, llamé a mis hermanos y a mi mamá y pegando gritos, felicitándola y luego después de como una hora empecé a caer en cuenta" de los "muchos años de sacrificio para mi familia, para los venezolanos, para mi mamá".
Sosa vio a Machado por última vez en diciembre de 2023, siete meses antes de las presidenciales en las que su madre acusó a Maduro de robarse el resultado.
Poco poco después Machado pasó a la clandestinidad.
"Fue nuestra última Navidad juntas y la última vez que la abracé, que la olí, que le hablé cara a cara", dijo la también ingeniera de 34 años. "Es aún otro momento clave en nuestras vidas de importante" y "recibió la noticia sola".
El Nobel se anunció tres días después del cumpleaños 58 de Machado, que celebró en una fiesta virtual con su familia.
"Yo decía: 'ya, suficiente Zoom, suficiente tiempo en pantalla, provoca abrazarnos'", señaló Sosa, a quien por momentos se le quebraba la voz. Rápido se reponía: "no hay espacio para desanimarse en esta familia".
- "Una mamá corriente" -
Sosa definió a su madre como una mujer "justa" y aseguró que su personalidad no cambia en público o privado.
"Siempre han sido muy elevadas las expectativas en cuanto al trabajo, esfuerzo honesto, dedicación, pero es una mamá a veces como muy corriente. Yo le hago pasar dificultades como cualquier hija, le cuestiono todo", señaló con una sonrisa.
"Cada vez que pasamos por cualquier problema mundano, pequeño", reparó, "ella siempre me hace recordar que hay tantas personas pasando por una situación mucho más difícil, más fuerte, más crítica y pues que somos privilegiados".
Machado ha bromeado con la idea de que desde que pasó a la clandestinidad aprendió a hacer labores domésticas que hasta entonces le eran ajenas.
Los chicos se burlan. "Tratamos de tomar como algo más ligero para sobrevivir esta fase, porque lo que más preocupa y lo más difícil es lo mental", dice la chica, que asegura hablar con su madre todos los días, mucho más que cuando estaba en libertad.
"Ya me muero por probar sus arepas, que deben ser ahora a nivel restaurante", apuntó.
Sosa nunca pidió a su madre que abandonara la lucha política. Lo pensó una vez en 2013, después de una trifulca en la Asamblea Nacional cuando Machado era aún diputada y terminó muy golpeada.
"Fue el momento que estuve más cerca de pedirle que por favor parara, que dejara todo, que fuera mi mamá y ya", narró. "Y no sé qué se apoderó de mí, probablemente inspirada por ella y le dije que tenía que seguir y que nosotros la íbamos a acompañar".
"Nunca le he vuelto a pedir que se detenga, porque también es una realización de que tu causa es mucho más grande que nosotros, que ella misma. Es algo que, de hecho, transciende de Venezuela", sostuvo.
F.Qawasmeh--SF-PST