-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Votación en noviembre para decidir si Israel puede participar en Eurovisión 2026
Los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) votarán en noviembre sobre la participación de Israel en Eurovisión, el festival de la canción europea, después de que varios países llamaran al boicot, indicó la organización este viernes.
"Se ha enviado una carta a los directores generales de todos nuestros miembros, para informarlos de que habrá una votación sobre la participación en el certamen de Eurovisión 2026", indicó a AFP la corporación de radiodifusoras, que gestiona este festival anual.
La votación se celebrará durante una "reunión extraordinaria de la Asamblea General de la UER, prevista por vía telemática a inicios de noviembre", añadió la organización, la mayor alianza mundial de medios públicos.
Los países europeos están divididos en cuanto a la participación de Israel, al hilo de su campaña militar en la Franja de Gaza.
Austria, anfitriona de la edición 2026, ha criticado los llamamientos al boicot de países como España, Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que no enviarán representante al certamen en mayo próximo si Israel participa.
El ministro alemán de Cultura, Wolfram Weimer, se sumó a esas críticas, y afirmó que excluir a Israel equivaldría a "transformar en tribunal lo que es una fiesta de la concordia entre los pueblos".
La española RTVE había anunciado a mitad de mes que no enviaría un representante a Eurovisión "si Israel continúa en el festival de música mientras persiste la masacre en Gaza".
Por su lado, la red audiovisual pública neerlandesa Avrotros justificó su decisión alegando las "serias violaciones de la libertad de prensa" cometidas por Israel en Gaza, donde murieron cientos de reporteros palestinos desde que el ataque del movimiento islamista palestino en Israel en octubre de 2023 desató el conflicto actual.
Avrotros acusa además a Israel de "interferencias demostradas en la última edición", y de una "instrumentalización política del evento".
La cantante israelí y superviviente del ataque del 7 de octubre, Yuval Raphael, quedó segunda en la edición de 2025, aupada por el voto del público.
Eurovisión suele ser escenario de pugnas geopolíticas. Rusia fue excluida por la invasión de Ucrania en 2022. Un año antes, Bielorrusia fue excluida por la controvertida reelección del presidente Alexander Lukashenko, que según la oposición fue fraudulenta.
Y.Shaath--SF-PST