-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
De Roma a París, los homenajes a la "gran dama" del cine Claudia Cardinale
De Roma a París, los homenajes se multiplican este miércoles tras la muerte de Claudia Cardinale, "gran dama" del cine, fallecida la víspera en las afueras de París, donde vivía de forma "sencilla y humilde", según su hija.
Los elogios llegaron primero del mundo del cine, del que Cardinale, fallecida el martes a los 87 años en Nemours cerca de París, fue un icono mundial. La intérprete rodó más de 150 películas con directores como Luchino Visconti, Federico Fellini, Richard Brooks o Sergio Leone.
"Quizás fue la estrella más bella de la época más bella y rica de nuestro cine", afirmaron los responsables de los legendarios estudios romanos Cinecittà, Antonio Saccone y Manuela Cacciamani, donde se rodaron varias de sus películas.
La Bienal de Venecia, que organiza la Mostra de cine, rindió homenaje a la memoria de una actriz "única e inolvidable" que "iluminó el cine de autor italiano e internacional".
Conocida por sus papeles en filmes como "El gatopardo", "Érase una vez en el Oeste" o "Fellini, ocho y medio", Cardinale era una de las actrices más emblemáticas del cine italiano junto con Gina Lollobrigida y Sophia Loren.
El Festival de Cannes, a través de su delegado general, Thierry Frémaux, rindió homenaje a una "italiana aventurera, libre y apasionada" que "nos robó el corazón película tras película (...) siempre con su alegría y audacia".
Los jefes de Estado italiano y francés se sumaron a los homenajes a esta actriz nacida en La Goulette, Túnez, el 15 de abril de 1938, de madre francesa y padre siciliano.
- "Sencilla y humilde" -
El presidente italiano, Sergio Mattarella, la describió como "una artista extraordinaria, una heroína inolvidable del cine italiano e internacional".
"Claudia Cardinale encarnaba (...) una mirada, un talento que aportó tanto a las obras de los más grandes, desde Roma hasta Hollywood, y París, que eligió como patria», afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, en X.
A los 17 años, Cardinale ganó un concurso de belleza al que ni siquiera se había presentado y que cambió su vida. Invitada a la Mostra de Venecia, cautivó al mundo del cine antes de rodar, a los 22 años, "Rocco y sus hermanos" (1960) de Visconti.
Con el director italiano hizo una de sus películas más importantes, "El gatopardo", junto a Alain Delon y Burt Lancaster, en 1963.
A pesar de ser una estrella mundial, la actriz vivía "de forma sencilla y humilde, tal y como era ella", dijo a AFP su hija Claudia Squitieri, que vivía con ella en Nemours, a un centenar de kilómetros al sur de París, en un lugar ecléctico que albergaba su casa y la Fondazione Claudia Cardinale, un centro de acogida y promoción de jóvenes artistas.
"Estoy muy feliz de haber podido compartir estos últimos años con ella, en fiestas y en la vida bulliciosa de este lugar", añadió. "Creo que fue feliz aquí".
El miércoles, algunas personas anónimas acudieron a depositar flores en la puerta verde de su casa.
Entre ellas estaba Patricia, muy emocionada, que quería rendir un homenaje a una "gran dama". "Marcó toda mi vida", dijo esta mujer.
"Le hablaba a menudo de 'Érase una vez en el Oeste'", recuerda otro vecino, Frédéric Renard. "Y cada vez, ella me decía: 'Pero, ¿sabe?, he hecho otras películas'", y le contaba los "entresijos" del rodaje.
S.Abdullah--SF-PST