-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Con su película sobre Gaza, Kaouther Ben Hania quiere revolucionar al público
"No hice esta película para que la gente se quede cómodamente en su asiento", afirma la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que presentó el impactante filme "The Voice of Hind Rajab" en la 82ª Mostra de Venecia.
La cinta, sobre la muerte de una niña de 5 años en Gaza, provocó una inmensa conmoción en el Lido veneciano.
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza.
En ella se recrean las largas horas vividas el 29 de enero de 2024 en un centro de emergencias de la Media Luna Roja palestina de Ramala, en Cisjordania, cuyos trabajadores intentaron salvar a la pequeña, refugiada en un auto junto a seis familiares.
En la cinta se usaron las grabaciones reales de la llamada en la que Hind Rajab pedía auxilio.
Cuando escuchó por primera vez esas grabaciones, que se difundieron en prensa, la directora afirma que sintió "mucha ira, mucho desespero, pero también algo le dijo '¿qué puedo hacer yo?'".
"Los gazatíes, los palestinos en general, siempre son considerados sospechosos antes de ser víctimas", agregó, en una entrevista con la AFP, la realizadora de "Las hijas de Olfa".
- Productores amenazados -
El miércoles, cuando terminó la proyección oficial de la película, a la que asistieron la pareja formada por los actores Joaquin Phoenix y Rooney Mara, ambos productores ejecutivos, una multitud emocionada ovacionó la cinta durante 23 minutos. Lo nunca visto.
Brad Pitt, que vio el filme, también decidió brindar su apoyo, como Jonathan Glazer, director oscarizado de "La zona de interés".
Ambos han recibido amenazas, según la directora.
"Entre ayer y antes de ayer, mis productores, incluyendo nombres estadounidenses muy conocidos, Brad Pitt, Joaquin Phoenix, sus bandejas de entrada del correo electrónico se vieron inundadas de miles y miles" de mensajes, indicó Kaouther Ben Hania este viernes. Con un "texto muy largo que es superintimidatorio", añadió, y vaticinó que esto probablemente no sea más que "el principio".
La película ya ha sido elegida para representar a Túnez en los Oscar 2026.
El preestreno en Venecia, potencial trampolín hacia los Oscar, "es muy importante (...) porque, para una película como esta, permite una visibilidad enorme. Y yo tengo ganas de que el filme sea visto un poco por todo el mundo", afirmó.
- Dar un rostro -
El largometraje debe salir en salas el 17 de septiembre en Túnez pero de momento aún no hay ninguna fecha prevista en Europa. En Estados Unidos todavía no tiene distribuidora.
Difundiéndolo lo más masivamente posible, Kaouther Ben Hania busca "poner cara a esa niña y también a los trabajadores de la Media Luna Roja". "Con esta historia, podemos percibir la enormidad y la monstruosidad de lo que está pasando" en Gaza.
En la película quiso mostrar la playa de Gaza porque la madre de Hind Rajab -- que aparece al final del filme -- "me dijo que a ella le encantaba" ir.
"Y cuando ves que alguien como [el presidente estadounidense, Donald] Trump habla de Riviera, me digo: '¿pero en qué mundo vivimos?'", apostilla.
La madre de Hind Rajab dio su "bendición" para que el filme se hiciera, con el deseo de que "no se olvide la voz de su hija".
Los empleados de la Media Luna Roja hablaron durante mucho tiempo con los actores palestinos que hacían de ellos en el filme, rodado en Túnez.
La película será proyectada en los festivales de Toronto, Londres, San Sebastián y Busan.
K.AbuTaha--SF-PST