-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Wagner Moura, de Pablo Escobar a agente secreto en Cannes
El actor brasileño Wagner Moura, que se dio a conocer con "Tropa de élite" y sobre todo por interpretar a Pablo Escobar en la serie "Narcos", ganó este sábado el premio a la mejor interpretación masculina en Cannes por "El agente secreto".
Moura, de 48 años, es uno de los rostros más conocidos del cine brasileño, gracias a sus colaboraciones internacionales.
Nacido en Salvador, en el nordeste de Brasil, empezó en el teatro, pero rápidamente se pasó a la gran pantalla y participó en películas muy conocidas en Brasil, como "Deus é Brasileiro" (2003), de Carlos Diegues.
Su papel como capitán Nascimento en "Tropa de élite" (2007), un éxito mundial, lo catapultó al panorama internacional. El filme ganó el Oso de Oro en la Berlinale.
El personaje al que da vida está al mando de un cuerpo especial cuya misión es penetrar en las favelas, en las que las fuerzas de seguridad, por miedo o por corrupción, no intervienen.
En 2013, actuó en la producción estadounidense "Elysium", junto a estrellas como Matt Damon y Jodie Foster.
Y dos años después llegó "Narcos", sobre Pablo Escobar, una de las series de más éxito de Netflix y uno de los exponentes de la reciente fascinación del mundo cinematográfico con la figura del narcotraficante colombiano.
Moura, sin saber si recibiría el papel, se mudó durante seis meses a Medellín para estudiar el idioma y recorrer sus calles, buscando recoger la visión que aún había de "El Patrón".
El intérprete, que fue nominado a los Globos de Oro por este papel, considera que "el narcotráfico es una realidad para todos los países latinoamericanos" que merece ser contada.
"La serie cuenta precisamente cómo comenzó, cómo se involucraron en esa guerra antidrogas (con Estados Unidos) y (cómo) la convirtieron en una guerra equivocada", dijo en una entrevista a AFP.
- Rodar en portugués -
Tras el éxito planetario de la serie, el actor brasileño buscó distanciarse un poco de los papeles latinos.
"Quiero hacer películas en Estados Unidos que no refuercen los estereotipos latinos, especialmente después de interpretar a Escobar", comentó.
Desde entonces ha participado en grandes producciones, entre ellas "Sergio" (2020), con Ana de Armas, o "Civil War" (2024) con Kirsten Dunst.
Con "El agente secreto", de Kleber Mendonça Filho, vuelve a rodar en su país, donde no había trabajado cómo actor desde 2012.
"'Narcos' es seguramente la obra más contundente que he hecho", aseguró esta semana en Cannes. "Fue una aventura totalmente extraordinaria", pero "necesitaba realmente volver a Brasil, rodar en portugués".
La serie "duró tres años, luego hubo la pandemia, y después el gobierno fascista que llegó al poder destruyó todas las posibilidades de hacer un filme", prosiguió.
El gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro se granjeó la enemistad del mundo de la cultura brasileña a causa de los recortes en todos los sectores.
En "El agente secreto", Moura da vida un profesor que regresa a Recife para reunirse con su hijo, sin saber que su pasado, en el que se enfrentó a la corrupción, le pondrá en peligro.
"El personaje que interpreto sólo quiere vivir con los valores que le representan. Es terrible que, en los momentos distópicos, aferrarse a sus valores de dignidad sea peligroso", dijo en Cannes.
Z.AlNajjar--SF-PST