-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
Veteranos de la guerra de Corea sueñan con una paz real en la península dividida
Hace 70 años que el veterano surcoreano de la guerra de Corea, Ryu Jae-sik, vive con una bala china clavada en el pecho, un recordatorio constante de un conflicto que nunca ha terminado.
Ryu era estudiante cuando fue reclutado para luchar por Corea del Sur después de la invasión del Norte comunista iniciada el 25 de junio de 1950 con el objetivo de reunificar a la fuerza la península dividida por Moscú y Washington al final de la Segunda Guerra Mundial.
Con 91 años, lo único que Ryu quiere ver antes de morir es el fin real de la guerra en la que luchó.
Si bien un armisticio puso fin a las hostilidades el 27 de julio de 1953, nunca se firmó un tratado de paz, por lo que las dos Coreas siguen técnicamente en guerra.
Y las relaciones entre ambas se encuentran ahora en uno de sus peores momentos: la diplomacia está empantanada, el líder norcoreano Kim Jon Un amenaza con la "aniquilación" del vecino meridional y el Sur refuerza la cooperación militar con su tradicional aliado estadounidense.
"He vivido 70 años con una bala de un arma comunista china clavada en el centro de mi cuerpo", dice a la AFP el veterano Ryu, que todavía guarda recuerdos horrorosos de los sangrientos combates que vivió como adolescente.
"No se debería permitir que ocurriera una guerra otra vez", afirma ante sus crecientes temores de una reanudación de los combates en lo que muchos llaman la última frontera de la Guerra Fría.
Ryu quedó gravemente herido en los compases finales del conflicto, al encontrarse cara a cara con un soldado chino en la batalla de Kumsong. Pero una vez recueprado, se volvió a alistar.
"Era mi deseo reunificar el Norte y el Sur con mis manos, conseguir una península reunificada", dice.
"Sufrimos la guerra, pero el sufrimiento no mereció la pena dado que estamos entregando un país cortado por la mitad a las generaciones futuras", lamenta.
- Caminos divergentes -
La península de Corea continúa dividida por una zona desmilitarizada. Y las trayectorias de ambos países se han separado enormemente, especialmente en años recientes.
El empobrecido Norte, donde ha habido informaciones recientes de hambrunas, está dirigido por la tercera generación de la familia Kim, obsesionada en el desarrollo de armas nucleares.
El Sur se ha convertido en la décima economía del mundo, una democracia a veces escandalosa y una potencia cultural global.
Otros veteranos que lucharon como Ryu explican que los recuerdos de los compañeros fallecidos los han perseguido hasta la vejez.
Kim Young-ho, de 92 años, terminó su entrenamiento el 30 de mayo de 1951 y fue desplegado a Yanggu, escenario de una de las mayores batallas de la guerra.
"Mis compañeros eran disparados y morían", recuerda para la AFP. "A lo mejor es porque me acerco a la muerte yo mismo, pero me acuerdo mucho de ellos".
El número exacto de víctimas es imposible de establecer por la magnitud del conflicto y los balances contradictorios de ambos campos, pero se calcula que hasta tres millones de coreanos murieron, en su mayoría civiles.
Según el Ministerio de Defensa surcoreano, 137.000 de sus soldados murieron, contra 520.000 del Norte.
Las bajas de China, aliada de Pyongyang, están muy disputadas: las estimaciones occidentales calculan unas 400.000, mientras que las fuentes chinas hablan de unas 180.000.
También murieron casi 37.000 soldados estadounidenses.
- La culpa del superviviente -
El teniente general Andrew Harrison, subcomandante del Comando de Naciones Unidas que vigila la tregua de la guerra de Corea, dice que "la escala de la devastación" provocada por el conflicto en la península "se ha pasado por alto en gran parte".
"Me inclino por la tesis que muchos han defendido de que, a pesar de los aproximadamente tres millones de personas que murieron entre 1950 y 1953, la guerra de Corea sigue ovlidada por mucha gente en todo el mundo", dijo a la prensa.
Shin Jong-kyun, de 91 años, no puede contener las lágrimas al evocar sus recuerdos de la guerra en una conversación con la AFP.
"Todos los que se alistaron conmigo durante la guerra de Corea murieron. Me siento mal por estar vivo", afirma.
Todos los veteranos entrevistados por la AFP lamentan que los jóvenes coreanos sepan tan poco de los horrores de la guerra, especialmente en un momento en que Pyongyang intensifica sus amenazas.
Este mes, Corea del Norte disparó su misil balístico intercontinental más potente, un Hwasong-18 de combustible sólido, y su líder Kim Jon Un ordenó a sus tropas intensificar los ensayos de preparación para una "guerra real".
"La guerra puede estallar en cualquier momento en un alto el fuego", dice a la AFP Lee Choon-ok, veterano de 88 años. Y "estos norcoreanos van siempre a por Corea del Sur", alerta.
Q.Najjar--SF-PST