-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Congreso argentino asesta un nuevo revés político a Javier Milei
El Senado argentino revirtió este jueves dos vetos de Javier Milei y dejó firmes las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos, un golpe a la política de austeridad del presidente en medio de la volatilidad financiera.
El revés parlamentario ocurre en una semana negra para Milei, que busca calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que necesita demostrar que tendrá gobernabilidad.
El Senado invalidó por amplia mayoría los vetos de Milei a la emergencia pediátrica (59 votos contra 7) y al financiamiento universitario (58 contra 7).
Frente al Congreso, donde un centenar de personas aguardaba los votos, el estudiante de psicología Tomás Bossi se dijo "orgulloso" del resultado.
"Venimos hace más de un año con un proceso de lucha y de resistencia contra el desfinanciamiento atroz de las universidades", dijo a la AFP.
Milei ha conseguido reducir la inflación del 211% en 2023 -cuando asumió- al 118% en 2024, y en los ocho primeros meses de 2025 los precios a penas subieron un 20%, gracias a un duro ajuste fiscal cuyos recortes golpean especialmente a hospitales y universidades.
"No hay plata", dijo el presidente para justificar su veto a los aumentos presupuestarios.
"Milei no habla nunca de salud ni educación, jamás. Habla del riesgo país, del riesgo monetario", criticó el opositor Martín Lousteau, mientras el senador peronista Daniel Bensusán consideró que el debate "no es técnico, fiscal o contable: es político y moral".
Las leyes que Milei intentó abortar prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar.
También declaran una emergencia en pediatría que implica asignar fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad del país sudamericano y referencia regional.
"Tengo mucha esperanza de que algo cambie", dijo ante el Congreso Alejandra Maldonado, de 50 años y enfermera neonatal del Garrahan.
- "Bessent es Messi" -
El gobierno, en minoría en ambas cámaras y con dificultades para tejer consensos, busca ganar bancas en las elecciones legislativas para impulsar reformas impositivas, laborales y previsionales, aunque sin perspectivas de alcanzar mayoría propia.
El politólogo Gustavo Marangoni consideró que Milei tiene que "resetear" su manera de vincularse, porque no solo se distanció de sus adversarios, con quienes no buscó tender puentes, sino además de sus aliados.
Y "si vos querés modificar una política económica sin respaldo político vas a tener problemas", dijo a la AFP el director de la consultora M&R.
La campaña de Milei atraviesa turbulencias en varios frentes.
Su hermana Karina fue mencionada en un caso de corrupción, su principal candidato a diputado es sospechado de vínculos con el narcotráfico, el propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido acaba de ser derrotado en una importante elección provincial.
"La economía nacional, más los casos de corrupción y de denuncias, hoy lo ponen a la defensiva, no a la ofensiva", dijo Marangoni.
Los reveses políticos ocurren en medio de una acelerada depreciación del peso, contenida fugazmente la semana pasada tras el anuncio de un salvataje del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Milei se reunirá el 14 de octubre.
"Es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral", dijo Milei el miércoles, donde aseguró que estaba preparado para enfrentar estos escenarios.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este jueves que "en los próximos días" se reunirá con su homólogo Luis Caputo para definir un swap de unos 20.000 millones de dólares, que podría concretarse antes de las elecciones.
"Es Messi, Bessent es Messi", bromeó Milei.
En su afán por hacerse de dólares, el gobierno eliminó a fin de septiembre los impuestos a las exportaciones de carne y granos, estos últimos restablecidos tres días después. La exención significó para el fisco la pérdida de 1.500 millones de dólares.
"Los 1.500 millones de dólares que se gastó en tres días el gobierno para tratar de conseguir dólares, pagan 12 años del presupuesto del Garrahan", criticó el senador de centro-derecha Martín Lousteau al justificar su voto en contra.
- Leyes -
El rechazo de este jueves es el tercer golpe legislativo para Milei en dos meses. El primero fue el intento de bloquear una ley que ampliaba fondos destinados a personas con discapacidad.
El Ejecutivo promulgó la ley, pero se negó a reglamentarla hasta que el Congreso defina su financiamiento, una estrategia que Milei podría repetir con las normas de universidades y pediatría.
Estudiantes, profesores, médicos y personal de salud protagonizaron numerosas protestas, clases públicas, marchas y huelgas durante meses para pedir mayor presupuesto para las universidades y para el Garrahan.
En más de un año de conflicto, decenas de médicos han renunciado por los bajos salarios, según fuentes sindicales.
B.Mahmoud--SF-PST