
-
Representantes rusos y ucranianos se reunirán el miércoles en Turquía, anuncia Zelenski
-
La policía española detiene a traficantes de más de 3.000 piezas arqueológicas
-
"Tuvimos que comer como animales", dice un migrante detenido en EEUU (informe)
-
Dos representantes talibanes colaborarán en Alemania con las expulsiones hacia Afganistán
-
La neblina volcánica y la contaminación persisten tras la erupción de un volcán en Islandia
-
Francia condena a tres personas por la trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
-
La justicia inglesa rechaza un recurso contra el proyecto de ampliación de Wimbledon
-
Reino Unido sanciona 135 petroleros de la "flota fantasma" rusa
-
El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
-
EEUU prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
-
Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender el multilateralismo
-
Un avión de línea evita por poco un choque con un bombardero B-52 en EEUU
-
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Al menos 20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
-
Fotos de desnudos generadas por IA alimentan una ola mortal de chantaje digital
-
Venezuela dice que la excarcelación de venezolanos en El Salvador solo fue negociada con EEUU
-
Dimite el jefe de la empresa de EEUU que aparece en un video viral de un concierto de Coldplay
-
El mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
-
Israel amplía sus operaciones en Gaza pese a los llamados a poner fin a la guerra
-
Lula critica las sanciones de EEUU a jueces brasileños en el caso Bolsonaro
-
El exfutbolista inglés Paul Gascoigne, hospitalizado tras un desvanecimiento
-
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
-
Suspenden una reunión internacional sobre minería de aguas profundas
-
Entregan tierra contaminada de Fukushima en la oficina del primer ministro de Japón
-
Cuba elimina el límite de 60 años de edad para los candidatos presidenciales
-
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
-
Una salida en falso demora el nuevo juicio por la muerte de Maradona, incierto para 2025
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender multilateralismo
-
El secretario del Tesoro de EEUU dice que un acuerdo comercial con Japón "sigue siendo posible"
-
La misteriosa desaparición de dos príncipes en la Torre de Londres resurge tras cinco siglos
-
Rusia afirma estar buscando coordinar una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania
-
Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina
-
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local
-
El ejército israelí amplía sus operaciones en Gaza al centro del territorio
-
Al menos 16 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
La CIJ lista para emitir una esperada opinión consultiva sobre cambio climático
-
Primera conversación oficial entre el papa y Mahmud Abás
-
Marc Márquez, de los quirófanos a una segunda juventud
-
Ejército israelí amplía operaciones en Gaza al centro del territorio
-
La petición en Francia contra el regreso de un criticado pesticida suma 1,2 millones de firmas
-
Alaska Airlines reanuda sus vuelos tras sufrir una falla informática
-
En la morgue de Sueida, decenas de cadáveres esperan a ser identificados
-
El primer ministro japonés se aferra al cargo pese a la debacle electoral
-
Boric recibe en Chile a gobernantes de izquierda en medio del cruce Lula-Trump
-
Israel ataca objetivos rebeldes en el puerto yemenita de Hodeida
-
Tres soldados mueren en Colombia por un ataque del ELN con drones con explosivos
-
Protesta en Ciudad de México contra la gentrificación por el Mundial de Fútbol

Gobierno de Trump conmina a Harvard a entregar historial de estudiantes extranjeros
El gobierno de Estados Unidos va a conminar a Harvard a que le entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas pro-palestinas, a las que califica de antisemitas, y amenazó con retirarle su acreditación tras acusarla de violar la ley de derechos civiles.
Desde que tomó posesión de su cargo en enero, el presidente Donald Trump ha emprendido una campaña contra las universidades de élite estadounidenses, a las que acusa de ser un nido de antisemitismo y de implantar políticas "woke" a favor de la diversidad e inclusión.
En el caso de Harvard, le congeló más de 3.200 millones de dólares en fondos federales y ha tomado una serie de medidas destinadas a impedirle la matriculación de estudiantes extranjeros, que constituyen más de un cuarto de su alumnado y una fuente esencial de ingresos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó de que iba a enviar "citaciones de obligado cumplimiento" a Harvard para que le entregue "información relevante relativa a estudiantes extranjeros".
El DHS acusa a Harvard de "permitir que estudiantes extranjeros abusen de sus privilegios de visado y aboguen por la violencia y el terrorismo en el campus" en referencia a las manifestaciones para pedir el fin de la guerra de Israel en Gaza.
Asimismo, el gobierno de Trump notificó el miércoles al ente encargado de acreditar a Havard de que ésta viola la ley federal de derechos civiles y sugirió que hay "pruebas sólidas" para revocar su acreditación, la garantía pública de que la universidad ofrece una educación de calidad, supervisada por una autoridad externa e independiente.
Esta amenaza se produce después de que la semana pasada el gobierno acusó a la universidad de violar la ley de derechos civiles al permitir la discriminación de estudiantes judíos.
Harvard reaccionó diciendo que aunque "las citaciones del gobierno son injustificadas, la universidad seguirá cooperando con las peticiones y obligaciones legales" y considera las acciones del ejecutivo de "represalia".
"Harvard sigue defendiéndose a sí misma y a sus estudiantes, profesores y personal contra la dañina extralimitación del gobierno, cuyo objetivo es dictar a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar", agregó.
Trump ha convertido las protestas estudiantiles, en particular las de alumnos y académicos extranjeros, en una cuestión política.
La Casa Blanca anunció el mes pasado que prohibirá la entrada en el país de la mayoría de nuevos estudiantes internacionales de Harvard, y amenazó a los matriculados con retirarles su visado, pero un juez impidió la aplicación de la medida.
Z.AlNajjar--SF-PST