
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo

Crece la ansiedad entre estudiantes extranjeros por políticas de Trump
La represión creciente del presidente Donald Trump contra las universidades de élite está provocando que muchos estudiantes internacionales desistan de estudiar en Estados Unidos y genera ansiedad entre los alumnos ya matriculados.
La campaña contra las universidades que, según el presidente republicano, obstaculizan la ejecución de su agenda populista "Make America Great Again" (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez), está poniendo en riesgo la continuación de muchos del cerca del millón de estudiantes extranjeros en el país.
Trump ha prohibido a Harvard acoger a estudiantes extranjeros en una medida que ha sido suspendida cautelarmente por un juez, ha detenido con vistas a su deportación a estudiantes extranjeros, ha revocado el visado de otros y más recientemente ha suspendido de forma generalizada la tramitación de visados de estudiante.
Abdullah Shahid Sial, estudiante paquistaní de matemáticas aplicadas y economía en Harvard, de 20 años, considera que la política de Trump contra las universidades estadounidenses a las que acusa de sesgo izquierdista y antisemita, es "deshumanizante".
"Es realmente desafortunado que este sea el caso de jóvenes de 18, 19 y 20 años que llegan aquí sin familia y, en la mayoría de los casos, no han estado antes en Estados Unidos, y tienen que lidiar con cosas que incluso asustarían a los abogados", dice sin saber si podrá regresar el próximo año.
Sial aconseja a los estudiantes que soliciten lugar en centros de otros países por si se les deniega el acceso a una universidad estadounidense.
Cuenta el caso de un amigo que estudió en Harvard y que solicitó plaza también en universidades británicas para especializarse en derecho.
"Al final, acabó aceptando una plaza en el Reino Unido, no porque sea mejor. Definitivamente le gustaba mucho más Harvard, (pero) no quiere la incertidumbre que rodea sus estudios", cuenta.
Karl Molden, un estudiante austriaco de políticas públicas y clásicas de Harvard, dice que no está seguro si podrá regresar después de las vacaciones de verano.
- "A oscuras" -
A falta de la decisión de la justicia, la resolución de Trump de impedir a Harvard matricular a estudiantes extranjeros puede afectar al 27% de los estudiantes de origen extranjero de la prestigiosa universidad, la más antigua y rica del país.
"Me imaginaba que yo estaría en el grupo objetivo de Trump (...) He solicitado plaza en Oxford" por si acaso, dice Molden, de 21 años.
Los académicos de Harvard ya han empezado a sentir el impacto de la batalla de Trump contra Harvard en los comentarios de sus colegas de fuera del país.
Antes, "animaban a los mejores estudiantes a ir a Estados Unidos", dice a la AFP el profesor Ryan Enos. Ahora se "preguntan si pueden seguir diciéndoles eso", señala.
La suspensión de la tramitación de visas anunciada esta semana busca tener un control más estricto de las redes sociales de los solicitantes.
"Los estudiantes internacionales ya representan la categoría de no inmigrantes más rastreada e investigada en Estados Unidos. Es un mal uso del dinero de los contribuyentes", afirma la organización sin fines de lucro Association of International Educators (NAFSA).
Una estudiante española de política y estadística, que declinó dar su nombre por miedo a las represalias, dice a la AFP que seguirá adelante con sus planes de estudiar en la Universidad de Columbia.
"Da miedo, porque toda nuestra actividad en las redes sociales podría ser monitoreada, por ejemplo si nos gustan los mensajes propalestinos o anti-Trump. Eso podría hacer que nos denieguen el visado", agrega.
Los estudiantes que deben volver a Harvard tras las vacaciones del verano boreal se encuentran en el limbo a la espera de una resolución sobre la exclusión de esta universidad del sistema de estudiantes extranjeros.
"Estoy completamente a oscuras", dice Alfred Williamson, de 20 años, estudiante galés-danés del segundo año de física y políticas públicas.
"En cuanto a mis otras opciones, y como todos los demás estudiantes internacionales, sólo me aferro a la esperanza de que Harvard gane esta batalla contra la Casa Blanca".
Sial lamenta que a los estudiantes extranjeros se les haya hecho librar una batalla "a la que nadie se apuntó". "Es muy lamentable que se haya llegado a esto", dice.
O.Farraj--SF-PST