
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo

Estudiantes protestan por plan de Trump de cancelar contratos restantes con Harvard
Cientos de estudiantes de Harvard se manifestaron este martes en respuesta a la ofensiva más reciente de la Casa Blanca, que busca rescindir todos los contratos con la prestigiosa universidad estadounidense por no permitir una supervisión gubernamental sin precedentes.
En el marco de esta cruzada contra el mundo universitario, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció también el martes que suspendían la tramitación de todas las visas para estudiantes extranjeros mientras establecen las directrices para revisar sus redes sociales.
La campaña de Donald Trump se ensaña con Harvard, que ha despertado la ira del presidente republicano por rehusarse a entregar el control de sus currículos, de las admisiones y de la investigación.
El martes, la administración de Trump pidió a las agencias federales del país "identificar los contratos con Harvard" y "declarar si pueden cancelarse o transferirse a otra institución", declaró un alto funcionario estadounidense.
En respuesta, cientos de estudiantes se reunieron para oponerse a la creciente ofensiva de Trump.
Con pancartas con frases como "Trump = traidor", una multitud clamaba contra la decisión del mandatario de revocar la acreditación de Harvard para recibir estudiantes y visitantes de intercambio.
"A quienes hoy están en clases, déjenlos quedarse", gritaban los manifestantes.
Un juez emitió una orden de suspensión de la orden de Trump a la espera de una audiencia sobre el asunto el jueves.
Harvard, ubicada en Cambridge, Massachusetts (noreste), recibe a unos 6.700 estudiantes internacionales este año, el 27 % del total, según su sitio web.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en Fox News que "el presidente está más interesado en destinar fondos públicos a escuelas y programas de negocios, así como a escuelas públicas que promuevan los valores estadounidenses".
"Necesitamos más de estas cosas y menos graduados LGBT+ de Harvard", añadió.
La administración Trump señala que esa universidad propaga ideologías progresistas "woke", un término peyorativo para referirse a la investigación sobre género, derechos humanos, discriminación racial y políticas de diversidad.
- "No saben a qué atenerse" -
Esta semana ya iniciaron las ceremonias de graduación de miles de estudiantes en el campus de Cambridge, donde también estarán sus familias.
"Me gradúo esta semana y no solo es mi última semana como estudiante de Harvard, sino que es una semana muy importante cuando todos mis amigos internacionales, pares, profesores e investigadores están en riesgo y bajo amenaza de ser deportados, o de ser transferidos" a otra universidad, dijo Alice Goyer, vestida con toga negra de grado durante la protesta.
"Como estudiante estadounidense, es mi responsabilidad abogar por ellos", añadió.
Un estudiante británico de historia de la medicina que se identificó solo como Jack dijo que las políticas aplicadas por Trump podrían hacer menos atractivas a las universidades estadounidenses para estudiantes extranjeros.
"La nube puede irse, pero el daño ya estará hecho", dijo el estudiante cuyos padres vinieron desde Reino Unido para su grado, al sugerir que las medidas podrían ser revocadas en la justicia.
Los estudiantes extranjeros "que están aquí no saben a qué atenerse, y aquellos que están fuera no saben si podrán regresar... No sé si haría un doctorado aquí, seis años es mucho tiempo", añadió.
La misma universidad ha presentado acciones judiciales contra las medidas del presidente estadounidense, las cuales, aseguran expertos legales, pueden ser anuladas en justicia.
- "Radicalizados, alborotadores" -
El fin de los contratos, que según los medios de comunicación estadounidenses ascenderían a 100 millones de dólares, marcaría la ruptura de los lazos comerciales entre el gobierno y una institución que es a la vez la universidad más antigua del país y una potencia mundial de la investigación.
La administración de Trump acusa a Harvard de permitir el antisemitismo y promover valores liberales.
En las últimas semanas, este centro educativo de élite ha visto congelados miles de millones de dólares en subvenciones.
La universidad contraataca. Argumenta que las decisiones de Trump son inconstitucionales y paralizarían su capacidad de funcionamiento.
Harvard se encuentra entre las mejores universidades del mundo y se precia de decir que ha formado a 162 ganadores del Premio Nobel.
La universidad cobra una matrícula anual de decenas de miles de dólares y es la más rica de Estados Unidos, con una dotación valorada en 53.200 millones de dólares para 2024.
I.Saadi--SF-PST