-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La vuelta a clases en Birmania enfrenta a la junta militar con los opositores
Los estudiantes de Birmania comenzaron un nuevo año lectivo el jueves bajo la tensión de un país polarizado entre la junta militar que quiere proyectar una imagen de normalidad y los opositores que quieren boicotear la vuelta al colegio.
Los profesores -vestidos con los uniformes obligatorios verdes y blancos- fueron figuras prominentes en las masivas protestas contra el golpe militar de febrero del año pasado.
Pero más de un año después, la junta quiere tentar a los profesores que siguen en huelga ofreciendo a quienes no hayan cometido crímenes graves considerar su ausencia como una "baja sin sueldo".
Pero la vuelta a clases implica riesgos.
La junta militar enfrenta dificultades para sofocar la resistencia en varias partes del territorio y muchos funcionarios de bajo rango son considerados como colaboradores y son asesinados.
"Muchos de mis estudiantes se han unido a las Fuerzas de defensa del pueblo (PDF)", que surgieron para enfrentarse a los militares, dijo Wah Wah Lwin, de 35 años, una maestra de una escuela primaria del noroeste de la región de Sagaing.
Wah Wah Lwin afirma que fue obligada a dejar su pueblo después de que se negó a plegarse a la huelga de profesores el año pasado y fue acusada de ser una informante.
Ahora, durante sus clases ante unos 40 estudiantes en una escuela improvisada cerca de un monasterio, un miliciano afín a la junta custodia la entrada.
"Todavía estamos preocupados por las PDF (...) Ellos están amenazando a los maestros que no están en huelga", afirmó.
La oenegé Save the Children informó de 260 ataques contra escuelas entre mayo de 2021 y abril de este año.
El jueves en la capital Naipyidó los padres llegaron a pie o en moto a dejar a los niños a las atestadas puertas de una escuela.
El director, que prefirió no ser identificado, dijo que hubo un 30% más de inscripciones con respecto al año pasado.
"No estamos tan preocupados por la seguridad en Naipyidó en relación a otras regiones", dijo, agregando que "las fuerzas de seguridad" vigilan los alrededores de la escuela.
- "No podemos seguir esperando" -
Moe Aye un profesor en la capital económica del país, Rangún, sigue en huelga. Este jueves hubiera cumplido diez años como enseñante.
"Echo de menos usar el uniforme blanco con verde", contó a la AFP.
Moe Aye afirmó que ahora es más feliz impartiendo clases de forma privada a niños cuyos padres prefieren mantenerlos lejos de las escuelas controladas por la junta militar.
Otros profesores que apoyan el boicot dan lecciones por video mediante aplicaciones como Telegram.
Pero en algunas regiones las autoridades cortan habitualmente el acceso a internet y con estos apagones, las clases online pueden ser dispersas y frustrantes.
Muchos padres que se oponen a los militares están preocupados por las consecuencias para sus hijos de otro año sin clases.
"No quiero que mis hijos que queden atrás mientras otros envían a sus hijos a escuelas internacionales", contó a la AFP una madre en Rangún, que pidió permanecer en el anonimato.
Aunque teme las recriminaciones de sus vecinos y de sus amigos o incluso un ataque contra la escuela, afirma que "no tiene otra opción".
Para otra pareja en la misma ciudad, la duda sobre si enviar o no a la escuela a su hija de 12 años ha sido un tema de discusión.
"Yo no quiero mandar a mi hija a la escuela, pero mi marido prevaleció", relató la mujer que tampoco quiso ser identificada.
"Él dice que no podemos seguir esperando", contó.
X.Habash--SF-PST