-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Profesores sustituidos por inteligencia artificial en un centro educativo londinense
El David Game College, un establecimiento privado del centro de Londres, lanzó el proyecto piloto hace unos seis meses de preparar los exámenes para el título de educación secundaria con inteligencia artificial (IA) en lugar de profesores.
La iniciativa es, sin embargo, vista con cautela por una investigadora que trabaja en esta tecnología.
El establecimiento "controla" cómo los estudiantes aprenden en sus cursos y analiza la "información sobre sus hábitos de aprendizaje", explica a AFP el subdirector de la escuela, John Dalton.
"La inteligencia artificial va a transformar la educación. No hay duda al respecto", añade Dalton.
Hasta el momento, siete estudiantes de secundaria forman parte del proyecto piloto. En una clase pequeña, tienen computadoras para acceder al programa.
Según John Dalton, que es profesor de biología, la IA puede evaluar los conocimientos de un estudiante "con mayor precisión que el profesor medio" y permitir una enseñanza más personalizada.
También puede ayudar a identificar lagunas en el aprendizaje de los estudiantes.
En lugar de profesores, los siete estudiantes tienen "entrenadores pedagógicos”, que están cualificados como docentes pero que no necesariamente conocen el contenido de las diferentes asignaturas.
Su función es más bien guiar a los estudiantes en el uso de sistemas de inteligencia artificial. También les apoyan en la adquisición de competencias menos técnicas, como la capacidad de debate.
- "Líder mundial" -
El primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió a mediados de enero a convertir al Reino Unido en el "líder mundial" en inteligencia artificial.
El líder laborista anunció un plan de acción que debería atraer a empresas e inversores e impulsar una economía en decadencia.
El gobierno asegura que la IA podría ayudar a los profesores a organizar sus clases y también en las correcciones de los exámenes.
De este modo, el ejecutivo ha desarrollado su propia herramienta, un asistente para las lecciones llamado "Aila", adaptado al programa escolar británico.
Para Rose Luckin, profesora del University College de Londres (UCL), que estudia los usos de la IA en la educación, el proyecto piloto del David Game College es un "caso único".
Pero esta profesora cuestiona la capacidad de la IA para enseñar "todo en matemáticas, inglés, biología, química y física".
"No quiero ser demasiado negativa, porque si no probamos estas herramientas, no veremos cómo funcionan", añade, sin embargo.
Rose Luckin reconoce que la IA "transformará" el papel de los docentes, aunque es "imposible" todavía saber en qué dirección.
La profesora espera que el David Game College evalúe si la IA "tiene un impacto positivo o negativo".
- "Funcionó" -
Massa Aldalate, una alumna de 15 años, afirma haber sacado una impresión positiva sobre la experiencia.
"Al principio tuve dudas", dice, sentada en el aula. "Pero es mucho más eficaz si realmente quieres terminar tu trabajo", añade la adolescente, que afirma que no extraña el aula tradicional.
Respecto a las clases de inglés, una de sus materias favoritas, ella pensaba que en dicha asignatura era necesario tener un profesor delante, pero reconoce que la experiencia "funcionó".
Uno de los dos principales sindicatos de docentes, National Education Union, acogió con satisfacción el énfasis del gobierno sobre la formación de los profesores en herramientas digitales.
Pero su secretario general, Daniel Kebede, destacó que ese anhelo debe traducirse en "inversiones importantes" para dotar a los establecimientos de las tecnologías necesarias.
Rose Luckin señala que el programa del David Game College es "elitista", con un coste anual de 27.000 libras (unos 33.700 dólares), equivalente a un aumento de 10.000 libras (unos 12.500 dólares) respecto al coste medio de la matrícula en las escuelas privadas de Reino Unido.
La desigualdad en el acceso a la tecnología también es un "desafío" que plantea la IA, concluye.
X.Habash--SF-PST