
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Malala Yousafzai pide a los dirigentes musulmanes no legitimar a los talibanes
La activista paquistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai instó el domingo a los dirigentes musulmanes a no dar legitimidad al gobierno talibán en el poder en Afganistán, durante una cumbre en Islamabad sobre la educación de las niñas.
"Para decirlo de forma simple, los talibanes no consideran a las mujeres como seres humanos", declaró Malala en un discurso ante representantes de decenas de países musulmanes. "Ocultan sus crímenes bajo la apariencia de justificaciones culturales y religiosas", denunció.
"No les den legitimidad", instó. "Como líderes musulmanes, es hora de alzar la voz, de usar su poder. Pueden mostrar una autoridad real", agregó.
Desde que los talibanes regresaron al poder en 2021, Afganistán es el único país del mundo en el que las niñas y las mujeres tienen prohibido ir a la escuela secundaria o a la universidad.
El gobierno talibán fue invitado a asistir a la cumbre de dos días en la capital paquistaní, pero ningún representante se desplazó a la cita.
Las autoridades afganas no respondieron a las preguntas de AFP sobre este tema.
En 2012, cuando tenía 15 años y defendía el derecho de las niñas a la educación en Pakistán, Yousafzai recibió un disparo de los talibanes en pleno rostro, mientras iba a bordo de un autobús escolar en el remoto valle de Swat, cerca de la frontera con Afganistán.
Luego fue evacuada al Reino Unido, donde vive y se ha convertido en portavoz mundial del derecho a la educación de las niñas. En 2014, a los 17 años, se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz.
- Impacto de las guerras en la educación -
En Afganistán, la ONU denuncia que los talibanes han impuesto un "apartheid de género", pero ellos lo niegan, asegurando que la ley islámica "garantiza" los derechos de hombres y mujeres.
La comunidad internacional, sin embargo, cita las duras restricciones impuestas a las mujeres como motivo para no reconocer al gobierno talibán.
Pero algunos países, como Pakistán, Irán, China o Turquía, siguen manteniendo relaciones con Kabúl y disponen de representantes en la capital afgana.
Una parte del discurso de Yousafzai, que hacía referencia a las expulsiones masivas de migrantes afganos que organiza el gobierno paquistaní, fue censurada por la televisión estatal PTV, constataron periodistas de AFP.
"No puedo imaginarme que una niña o una mujer afgana se vea obligada a regresar a un sistema que la priva de su futuro", afirmó.
En su discurso, Yousafzai también habló del impacto de las guerras en Yemen, Sudán y la Franja de Gaza en la escolarización.
En Gaza, "han bombardeado todas las universidades, destruido más del 90% de las escuelas y atacado indiscriminadamente a civiles que se refugiaban en edificios escolares", denunció.
"Continuaré denunciando las violaciones israelíes del derecho internacional y los derechos humanos", agregó en la capital paquistaní.
"Los niños palestinos han perdido sus vidas y su futuro", insistió Yousafzai.
Israel afirma que los combatientes de Hamás se esconden en las escuelas de Gaza, donde también se refugian familias.
W.AbuLaban--SF-PST