-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Las aterradoras cifras de la violencia armada en EEUU
Más de 17.000 muertos en 2022, incluidos casi 650 menores: el número de víctimas de la violencia armada en Estados Unidos es aterrador, según el recuento de organizaciones que hacen campaña por un mayor control de la venta de armas a particulares.
- 111 muertes por día -
En promedio, 40.620 personas mueren cada año por armas de fuego en Estados Unidos, según la oenegé Everytown For Gun Safety, o 111 personas por día.
El estado de Texas, donde la venta de armas personales está muy poco regulada, registra una media de 3.647 muertes anuales por arma de fuego, precisa Everytown.
Desde principios de año, al menos 17.196 personas han muerto por balas, según la organización Gun Violence Archive. Entre las víctimas, 7.626 murieron durante un homicidio, voluntario o involuntario, y 9.570 murieron por suicidio.
En 2021 se registraron 45.010 muertes, incluidos 20.920 homicidios, un récord desde 2017 (58.114), según Gun Violence Archive.
Los tiroteos también dejaron personas heridas. En los últimos casi seis meses, 14.247 personas han sufrido heridas de bala.
- Los niños, también entre las víctimas -
Los niños muchas veces son víctimas colaterales de balas perdidas o de un arma encontrada por casualidad, cuando no son atacados directamente como en la escuela primaria de Uvalde, Texas.
En 2022, 647 menores murieron por disparos y más del doble (1.594) resultaron heridos. Según este balance, 140 niños menores de 11 años murieron y 2.898 resultaron heridos.
El año pasado, 1.560 menores murieron y 4.132 resultaron heridos.
- Más de un tiroteo masivo por día -
Desde principios de año, o 145 días, Estados Unidos ha sufrido 213 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive, que contabiliza en esta categoría los incidentes con al menos cuatro víctimas (muertos o heridos) sin incluir al atacante.
"Hay más asesinatos en masa que días en el año", dijo el martes el senador demócrata de Connecticut Chris Murphy.
En 2021 se registraron 692, un récord desde 2014, cuando Gun Violence Archive comenzó su conteo.
- Récords batidos -
En un país donde las armas circulan libremente y la legislación difiere según los estados, en 2020 se notificaron 19.350 homicidios con arma de fuego, un aumento "histórico" de casi un 35% respecto a 2019, y 24.245 suicidios (+1,5%), según el últimas estadísticas disponibles de las autoridades sanitarias estadounidenses.
Este es un nivel inédito en 25 años, pero aún por debajo del pico de la década de 1980.
La tasa de homicidios se situó en 6,1 por cada 100.000 habitantes en 2020, un récord en más de 25 años, informaron los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) en su informe publicado a principios de este mes.
Para las autoridades de salud pública, este aumento fue potencialmente causado por los efectos de la epidemia de covid-19 y la pobreza.
En 2021, varias ciudades estadounidenses, tanto grandes metrópolis como ciudades medianas, también experimentaron récords. Chicago, la tercera ciudad más grande del país, registró el mayor número de homicidios: 836. Pero es Memphis, en Tennessee, la que tiene el triste récord por habitante, con 2.352 homicidios por cada 100.000 personas.
- 43 millones de armas -
En Estados Unidos, donde el derecho a poseer un arma está garantizado por la Constitución, la cantidad de pistolas, revólveres y rifles se ha disparado en los últimos años.
Más de 23 millones de armas se vendieron en 2020, un récord, y casi 20 millones en 2021, según datos compilados por el sitio Small Arms Analytics.
A esto se suma un número creciente de armas "fantasma", vendidas por partes sin números de serie, particularmente populares en los círculos criminales.
En junio de 2021, el 30% de los adultos estadounidenses dijeron que poseían al menos un arma, según una encuesta del Centro de Investigación Pew.
G.AbuGhazaleh--SF-PST