
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Los sueños hechos realidad de las estudiantes afganas en Escocia
Cuando los talibanes prohibieron a las mujeres afganas ir a la universidad, Zahra Hussaini creyó que se desvanecía su sueño de ser médica. Ahora, desafiando al poder de su país, ha podido proseguir sus estudios en Escocia.
"Venir a Escocia lo cambió todo. Me dio la esperanza de un futuro mejor", explica a la AFP esta joven de 20 años, en Glasgow, ciudad a la que llegó el mes pasado para retomar sus estudios.
"Puedo convertirme en médica, puedo ser financieramente independiente y satisfacer las necesidades de mi familia y mi comunidad dando lo mejor de mí", añade Zahra Hussaini, una de las 19 estudiantes afganas de medicina que llegaron a Escocia el 21 de agosto, tras una campaña de tres años lanzada por la Fundación Linda Norgrove.
La mujer que da nombre a la fundación era una trabajadora humanitaria escocesa de 36 años que fue secuestrada en Afganistán en 2010.
Linda Norgrove moriría ese mismo año durante una operación de rescate que acabó de forma trágica.
La fundación, creada por sus padres, destaca que las estudiantes fueron confinadas a menudo en sus hogares desde que los talibanes prohibieron a finales de 2022 a las mujeres estudiar en la universidad.
Desde su regreso al poder en Afganistán, en agosto de 2021, tras la retirada de las fuerzas estadounidenses, el gobierno talibán aplica una interpretación extremadamente rigurosa de la ley islámica, la sharia.
- "La más afortunada" -
Y son principalmente las mujeres las víctimas de estas nuevas restricciones, descritas por las Naciones Unidas como "apartheid de género".
"No me permitieron obtener mi especialización", afirma Fariba Asifi, una estudiante de medicina de 25 años que también continúa su carrera en la Universidad de Glasgow.
"Ahora me considero la persona más afortunada al estar aquí y poder continuar mis estudios, tener esta oportunidad y poder realizar mi sueño. Estoy muy entusiasmada y muy feliz", confiesa.
Estas mujeres llegaron a Glasgow y a otras ciudades después de que el gobierno escocés cambiara la ley sobre la financiación universitaria, lo que les ha permitido no tener que pagar tasas de matrícula.
Además de Glasgow, estudian en las universidades de Saint Andrews, Dundee y Aberdeen.
Su camino estuvo plagado de obstáculos, recuerda la fundación. Primero tuvieron que negociar su viaje a Pakistán para solicitar visados para el Reino Unido, antes de pasar exámenes de inglés y entrevistas universitarias.
La fundación también consiguió viviendas para ellas y abrió cuentas en bancos británicos a su nombre, invirtiendo un total de 60.000 libras (más de 79.000 dólares) para llevar a cabo este proyecto.
"Estas 19 jóvenes muy talentosas están encontrando una posibilidad de futuro (...) La alternativa para ellas en Afganistán no era buena", subraya John Norgove, padre de Linda, citado en un comunicado.
Fariba Asifi espera que su futuro esté un día en Afganistán y poder trabajar en su país como médica.
"Es una situación temporal. Cambiará y un día tendremos un Afganistán brillante, un país pacífico", afirma.
"Un día, estoy segura, veremos a todas las niñas y a todas las mujeres recibir educación, trabajar y jugar. Deberíamos ser optimistas sobre el futuro de Afganistán", añade.
S.Barghouti--SF-PST