-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Gordonstoun, la elitista escuela escocesa donde se formó el rey Carlos III
La escuela tiene rocódromo, campo de golf y también cursos de gaita. Pero si Gordonstoun es uno de los centros privados más famosos del Reino Unido es porque Carlos III pasó allí su adolescencia.
Difícil estar más aislado que en este internado cercano al Mar del Norte, en Escocia.
A Gordonstoun, que se encuentra cerca de un pueblo llamado Elgin, en el norte de Escocia, se llega dejando atrás estrechas carreteras rurales.
El centro tiene una superficie de 90 hectáreas, el equivalente a 200 campos de fútbol y en él cursan estudios unos 500 niños y adolescentes, de unas cuarenta nacionalidades.
Amelia Lee, una estudiante de Hong Kong, de 17 años, duerme en la antigua habitación de Carlos III. "Cuando pienso en ello, me perece bastante surrealista", dice Amelia Lee.
El escritorio del entonces príncipe sigue en el mismo sitio. "No lo uso. Guardo mis bocadillos allí", confiesa Amelia Lee, que pudo instalarse en esta habitación después de ser elegida capitana por sus compañeros, tal como lo había sido Carlos en su época.
El rey pasó su adolescencia en Gordonstoun, de los 13 a los 18 años, entre 1962 y 1967. Hasta entonces, los futuros monarcas británicos recibían su educación de un tutor.
"Lo trataron como a cualquier otro estudiante", dice la directora de Gordonstoun, Lisa Kerr.
- Educación "amplia y exigente" -
A finales de mayo, el rey aceptó el titulo honorífico de padrino de la escuela. Sin embargo, desde hace tiempo se dice que Carlos odiaba Gordonstoun, una tesis de la que se hace eco la serie The Crown, de Netflix.
Según estos rumores, Carlos habría comparado la escuela con un campo alemán de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial.
Sus días comenzaban haciendo 'footing', para tomar a continuación una ducha caliente, seguida de otra fría.
En la actualidad, como en la época de Carlos, Gordonstoun ofrece una educación "muy amplia y exigente", afirma Lisa Kerr.
"No crecemos cuando las cosas son fáciles, crecemos con los desafíos", se lee en una pared, animando al esfuerzo.
La escuela fue fundada en 1934 por un educador judío alemán, Kurt Hahn, que había huido de los nazis. Entre los primeros estudiantes se encontraba el príncipe Felipe, entonces miembro de la familia real griega, que después sería el marido de la reina Isabel II y duque de Edimburgo.
Isabel II y Felipe de Edimburgo enviaron allí a estudiar a sus tres hijos varones, primero Carlos y después Andrés y Eduardo.
Otras familias reales eligen también esta escuela, informa Gordonstoun, sin revelar nombres.
El actor Sean Connery y el cantante David Bowie enviaron también allí a sus hijos. Y los creadores del personaje de ficción Lara Croft imaginaron que la aventurera se había educado en esta escuela, que abrió sus puertas a las niñas en 1972.
Entre clases, los estudiantes deambulan por el enorme campus en pequeños grupos con sus uniformes, azul cielo arriba y gris oscuro abajo. En la actualidad, el alumnado está repartido casi a partes iguales entre escoceses, estudiantes del resto del Reino Unodo y extranjeros.
- 65.000 dólares al año -
Los padres pagan unos 65.000 dólares al año por cada alumno de educación secundaria, aunque algunos tienen beca.
A ese precio, la gama de actividades es infinita, con cricket, natación, tenis, hockey sobre hierba, vela y muchos otros deportes.
Aquellos que estén más interesados en la música tienen para elegir, con clases privadas de gaita, piano, trompeta y otros instrumentos.
En Gordonstoun, "el objetivo no es sólo aprobar los exámenes (...) sino convertirse en una mejor persona", explica Lisa Kerr.
Una adolescente canta delante de sus compañeros de clase en el escenario donde Carlos, en su época, interpretó Macbeth, de Shakespeare, ante su madre, la reina Isabel II, que se encontraba entre el público.
Amelia Lee forma parte del servicio de guardacostas y entrena como otros estudiantes con los socorristas locales, en los acantilados del Mar del Norte.
"Con lluvia y frío, aprendes a afrontar situaciones difíciles", dice esta estudiante de secundaria, antes de marchar a prepararse para la ceremonia de graduación. Después de 4 años en Gordonstoun, ha llegado el momento de regresar a Hong Kong.
T.Samara--SF-PST