-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Gustavo Santaolalla, a la captura del paisaje sonoro de Madrid
El argentino Gustavo Santaolalla, un hiperactivo artista con dos premios Óscar en su haber por las bandas sonoras de "Brokeback Mountain" y "Babel", trabaja ahora en registrar el paisaje sonoro de Madrid, la capital de un país con el que tenía una "deuda personal".
Para ello, dirige un taller con estudiantes de la madrileña escuela de artes TAI, con quienes ha salido a lugares emblemáticos para grabar imágenes y sonidos ambiente, que se completarán con música compuesta específicamente, para plasmar "el espíritu de Madrid", explica el músico y productor en entrevista con la AFP.
En un estudio del TAI, Santaolalla, con su barba y su cabello canos, se sienta junto a varios estudiantes para repasar en una gran pantalla de una computadora las imágenes que grabaron del icónico Palacio de Cibeles, como la luz del amanecer sobre su tejado, una multitud de peatones frente a su puerta, sus amplios salones que albergan salas de exposiciones...
"Guardate siempre acordes finales, nunca sabés cómo podés usarlos después", le sugiere el músico a María Díaz, a cargo de componer la banda sonora que acompañará al video, mientras suenan unos delicados acordes de guitarra, que recuerdan a composiciones de Santaolalla, como las del videojuego y serie de televisión posapocalípticos "The Last of Us".
- Un "universo sonoro" -
Santaolalla tenía desde hacía años la "idea de trabajar en un proyecto en donde se trabajara la imagen, el sonido y la música simultáneamente", para "descifrar también lo que nos rodea de una manera musical".
Es "tener una actitud contemplativa frente al universo sonoro que nos rodea", pero sin caer "en el documental turístico, para vender", abunda el músico, quien ha trabajado hombro a hombro con los estudiantes en la captación del paisaje sonoro en sitios como el metro, el parque del Retiro y en el mercado de La Cebada.
Hacerlo en Madrid obedeció a una "deuda personal" que tenía con España.
"Hay una parte muy fuerte de mi identidad que es española (...) Mi abuelo era andaluz y mi abuela era vasca. He sentido, sobre todo en los últimos años, en la última década (...) una especie de deuda personal con España (...) Sentí la necesidad y siento la necesidad de acercarme al comienzo de mi raíz".
Además, ya con 72 años, el inquieto músico, que ha formado parte de conocidas bandas, ha producido importantes discos de artistas latinoamericanos como Juanes, Julieta Venegas y Café Tacvba y ha compuesto la banda sonora de una larga lista de películas, tenía la inquietud de "transmitir algunas de las cosas que he aprendido" a los estudiantes.
Por ejemplo, a trabajar "el error como acierto", dice el músico al que le gustan las disonancias que pueden terminar siendo "notas perfectas"; el "uso del espacio y del silencio", dos elementos muy presentes en sus bandas sonoras; y "la pasión y el entusiasmo por lo que uno hace".
- "Humildad" -
En el sentido contrario, el artista se nutre de "los frutos de la inexperiencia" de los jóvenes, que le ofrecen nuevos puntos de vista.
"Lo primero que yo les he dicho es que (...) venimos a aprender juntos. Vamos a tirar ciertas ideas, ciertos conceptos y vamos a trabajarlos juntos. Y obviamente, si esta experiencia es rica, ustedes se van a ir con algo nuevo. Y yo también me voy a ir con algo nuevo", abunda.
Un enfoque que valoran los estudiantes.
"Desde la humildad, siempre nos está enseñando todo lo que puede ofrecernos (...) pero también nos deja que nosotros experimentemos y (...) nos intenta indicar por dónde podríamos seguir", relata María Díaz, quien afirma que a sus 21 años no se imaginaba trabajando "con alguien tan grande como él".
Santaolalla va a estar un mes en Madrid dictando el taller, tras lo cual regresará a Los Angeles, donde reside, pero seguirá trabajando a distancia en el proyecto, cuyos resultados serán presentados probablemente después del verano, en Buenos Aires y Madrid.
El plan es llevar esta iniciativa a "otros lados", agrega Santaolalla, hiperactivo artista que actualmente trabaja en música nueva de su grupo de tango-fusión Bajofondo, y diseña junto a un luthier argentino ronrocos, un instrumento de cuerdas andino, que él ayudó a popularizar con sus composiciones.
O.Salim--SF-PST