
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

70% de periodistas de medioambiente sufren ataques, amenazas o presiones (ONU)
Alrededor del 70% de periodistas dedicados a informar sobre temas ambientales o la crisis climática en el mundo sufrieron amenazas, presiones o agresiones por su labor informativa a favor del planeta, según una encuesta de la ONU divulgada este jueves.
El estudio fue realizado en marzo entre 905 comunicadores de 129 países por la Unesco y la Federación Internacional de Periodistas.
Las organizaciones consultaron a periodistas que cubren medioambiente, y alrededor del 70% "informó haber experimentado ataques, amenazas o presiones" relacionadas con su actividad.
"De ellos, dos de cada cinco sufrieron posteriormente violencia física", agrega el informe revelado con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.
El 85% de comunicadores afectados dijo haber sufrido amenazas o presiones psicológicas, el 60% sufrió acosó en línea; el 41% agresiones físicas y el 24% informó haber sido atacados legalmente.
Además, un 45% de los encuestados dijo haberse autocensurado por temor a posibles agresiones o a que sus fuentes quedaran expuestas a algún daño. Ese mismo porcentaje afirmó además ser consciente del conflicto de intereses de sus empleadores o anunciantes con los temas ambientales.
La Unesco reveló que las mujeres sufren con más frecuencia ataques por informar sobre estos asuntos.
"Sin información científica confiable sobre la actual crisis ambiental, nunca podremos esperar superarla", afirmó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, citada en un comunicado.
Azoulay agregó que los periodistas que tratan estos temas con la intención de que la información sea accesible "enfrentan riesgos inaceptables en todo el mundo, y la desinformación relacionada con el clima está proliferando en las redes sociales".
- 44 asesinatos -
En el marco de la divulgación del informe, la Unesco reveló además que 749 comunicadores, colectivos de periodistas y medios de comunicación que cubrían temas ambientales fueron "atacados" en 89 países entre 2009 y 2023.
Pero 300 de esas agresiones se concentraron en los últimos cinco años, un incremento del 42% con respecto al quinquenio previo, en medio del aumento de la desinformación en línea.
La Unesco recuerda que al menos 44 periodistas que informaban sobre medioambiente fueron asesinados desde 2009 en 15 países, principalmente de Asia y Oceanía (30) y América Latina (11), sin precisar los tres restantes.
Los comunicadores de estos temas enfrentan cada vez mayores riesgos porque su trabajo frecuentemente "se cruza con actividades económicas altamente rentables, como la tala ilegal de árboles, la caza furtiva o el vertido clandestino de residuos", explicó la Unesco.
Por ejemplo, los periodistas asesinados en Asia y el Pacífico (Oceanía) cubrían principalmente minería, deforestación y conflictos por la tierra. Por el contrario, no surge ningún patrón de cobertura específico en América Latina y el Caribe", señaló el organismo de la ONU.
Otro de los problemas denunciados por los autores del informe es la impunidad. 19 asesinatos se archivaron sin hallar culpables, en cinco casos las diligencias siguen abiertas y en cinco casos se lograron condenas para los culpables.
Se desconoce la situación de los 15 casos restantes porque los países donde se produjeron estos asesinatos no proporcionaron información a la Unesco.
En América Latina y el Caribe, la mayoría de los asesinatos carecen de perpetradores identificados, "lo que sugiere posibles niveles más altos de impunidad", destaca el informe.
H.Jarrar--SF-PST