
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Policía se desplegada en universidades de EEUU ante malestar por las protestas
La policía se desplegó este miércoles en varios campus de Estados Unidos tras su entrada la víspera en universidades de Los Ángeles y Nueva York, principales escenarios de las protestas estudiantiles contra la intervención de Israel en la Franja de Gaza.
Docenas de vehículos policiales se encontraban el el campus de la Universidad de California, en Los Ángeles, después de violentos enfrentamientos cuando un grupo de detractores atacó un campamento de estudiantes propalestinos.
En Nueva York, la Universidad de Columbia amaneció bajo fuerte protección policial tras el violento desalojo el martes por la noche de los manifestantes propalestinos atrincherados en un edificio y el desmantelamiento de un campamento en los jardines del centro.
Un nuevo campamento fue erigido en el campus de la Universidad Fordham de Nueva York, según imágenes publicadas en redes sociales.
La presencia de la policía antimotines en los campus universitarios han dejado perplejos a muchos estudiantes.
"No creo que debería haber una presencia policial en los campus", dice a la AFP el estudiante de UCLA, Mark Torre, de 22 años, mientras observa la situación detrás de unas vallas metálicas.
Aunque a medida que pasa el tiempo, "creo que es un mal necesario, para al menos mantener la seguridad en el campus", considera.
En Nueva York algunos estudiantes lamentaron la "brutalidad y agresividad" policial.
"Al menos una estudiante fue hospitalizada", denunciaron este miércoles los organizadores de las protestas en un comunicado.
"Nos agredieron, nos detuvieron brutalmente. Y a mí me retuvieron hasta seis horas antes de soltarme, bastante golpeado, me pisotearon, me cortaron", dijo a la AFP un estudiante de Columbia, que dijo llamarse José.
Una estudiante de medicina que asistía a los detenidos a medida que eran liberados describió una letanía de lesiones.
"Hemos visto cosas como traumatismos craneoencefálicos graves, conmociones cerebrales, alguien que quedó inconsciente en el campamento a manos de la policía, alguien que fue arrojado por las escaleras", dijo la estudiante que dijo llamarse Isabel.
Las imágenes difundidas por los estudiantes mostraban a una persona rodando por las escalinatas y después en el piso siendo esposada por la policía.
La intervención policial dejó alrededor de 300 detenidos en Columbia y en otro centro universitario de Nueva York, el City College, anunció el alcalde Eric Adams este miércoles.
Adams acusó a "agitadores ajenos a la Universidad" de la escalada de tensiones, lo que niegan los estudiantes de Columbia.
La rectora de Columbia, Minouche Shafik, que ha recurrido en dos ocasiones a la policía en menos de dos semanas, dijo el miércoles que la situación le ha producido una "profunda tristeza".
"Lamento que se haya llegado a esta situación", aseguró en un comunicado.
- "Pequeño número" -
En las últimas semanas, las protestas se han propagado por una treintena de universidades de todo el país para denunciar la situación en la Franja de Gaza y exigir a los centros que rompan relaciones con el país y las empresas ligadas al conflicto que proporcionan fondos.
Las autoridades universitarias intentan equilibrar los derechos de libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en el antisemitismo y el odio.
La administración del presidente Joe Biden -cuyo apoyo incondicional a Israel ha indignado a muchos manifestantes - también trata de mantener el equilibrio.
"Creemos que es un pequeño número de estudiantes el que está causando esta perturbación, y si van a protestar, los estadounidenses tienen derecho a hacerlo de forma pacífica dentro de la ley", declaró a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Pero el rival de Biden en la elección presidencial de noviembre, Donald Trump aplaudió la actuación policial en Columbia.
"Fue algo hermoso de ver. Lo mejor de Nueva York", dijo en un mitin en Wisconsin.
"A todos los rectores les digo que retiren los campamentos inmediatamente, derroten a los radicales y recuperen nuestros campus para todos los estudiantes normales", dijo.
- "Gaza Libre" -
Además de Columbia y la UCLA, la policía también desalojó la Universidad de Wisconsin en Madison y detuvo a varios manifestantes, según imágenes de televisión.
En la Universidad de Arizona, la policía dijo haber utilizado "munición químicas irritante" para dispersar "una reunión ilegal".
El miércoles, los estudiantes pidieron por megafonía a los manifestantes que siguieran adelante en un campamento que bloqueaba la entrada a una de las principales bibliotecas del centro, en la que había pintadas en las que se leía: "Gaza libre".
El ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel, que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de cifras oficiales israelíes propició la ofensiva militar israelí que ha matado al menos a 34.535 personas.
Los estudiantes piden a las instituciones que corten lazos con mecenas y empresas vinculadas a Israel, y denuncian el apoyo de Washington a su aliado.
burx-sn-cha/af
N.AbuHussein--SF-PST