-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Universidad de Columbia pide a manifestantes desmantelar sentada "voluntariamente"
Tras el fracaso de las negociaciones y con la ceremonia de graduación en mente, la rectora de la Universidad de Columbia instó este lunes a los manifestantes propalestinos a que depongan "voluntariamente" las protestas que se han propagado por otros centros en Estados Unidos.
"Estamos consultando con un grupo más amplio de nuestra comunidad para explorar opciones internas alternativas que pongan fin a esta crisis lo antes posible", aseguró la rectora Minouche Shafik en un mensaje a los manifestantes que exigen que la prestigiosa universidad corte los vínculos con Israel y con las empresas que se aprovechan de la guerra en Gaza.
Pese al diálogo "constructivo" mantenido desde el pasado miércoles con organizadores estudiantes "lamentablemente no hemos podido llegar a un acuerdo", señaló en su misiva.
La rectora se había comprometido la semana pasada a no recurrir a la policía para desmantelar el campamento erigido en los jardines del campus, como ocurrió el pasado 18 de abril, cuando un centenar de estudiantes fueron detenidos y luego suspendidos por el centro.
"El campamento ha creado un entorno poco acogedor para muchos de nuestros estudiantes y profesores judíos", recordó tras asegurar que "muchos han abandonado el campus", lo que es "una tragedia".
"El lenguaje y los actos antisemitas son inaceptables y los llamamientos a la violencia son sencillamente aborrecibles", afirmó antes de recordar que el "derecho de un grupo a expresar sus opiniones no puede ir en detrimento del derecho de otro grupo a hablar, enseñar y aprender".
También anunció que la universidad no "desinvertirá en Israel", pero se ofreció a elaborar un calendario acelerado que "revise las nuevas propuestas de los estudiantes" y "realizar inversiones en sanidad y educación en Gaza, incluido el apoyo al desarrollo de la primera infancia y el apoyo a los académicos desplazados".
"Como han demostrado los últimos siete meses, nuestro campus está sacudido por las divisiones que suscita la guerra de Gaza", subrayó.
Por último, señaló que de acuerdo a la política de la universidad sobre manifestaciones, "después de los días de clases, los exámenes y la ceremonia de graduación, las protestas podrán continuar en el campus previa solicitud con dos días de antelación en los lugares autorizados".
"No tenemos intención de suprimir la expresión ni el derecho a la protesta pacífica", aseguró, "ni privar a miles de estudiantes y a sus familias y amigos de una celebración de graduación", la primera para muchos estudiantes después de los impedimentos por la pandemia de covid.
Según manifestó la organización Estudiantes de Columbia por Justicia en Palestina, la administración de la Universidad amenaza con una "suspensión masiva y disciplinaria hasta junio de 2025 si no levantan el campamento para las 14h00 horas locales de este lunes".
G.AbuGhazaleh--SF-PST