
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Columbia, el epicentro del movimiento pro-Gaza que sacude los campus en EEUU
Hace más de una semana que Yazen duerme en un descampado de la Universidad de Columbia. Este estadounidense-palestinode 23 años es uno de las decenas de estudiantes que han instalado un "Campamento de solidaridad con Gaza", en medio de fuertes tensiones en varios campus del país.
"Millones de palestinos en Gaza duermen a la intemperie todas las noches sin acceso a comida ni abrigo", argumentó Yazen, que no quiso dar su apellido.
Desde el 15 de abril, tiendas de campaña multicolores han sido levantadas en los jardines de la prestigiosa universidad de Nueva York en solidaridad con los palestinos de Gaza, donde Israel libra una guerra contra el grupo islamista Hamás.
Las decenas de estudiantes y graduados piden a la dirección de Columbia que corte sus lazos con empresas vinculadas a Israel.
Las universidades se han convertido en centro de debate en Estados Unidos desde el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre, que causó la muerte de 1.170 personas, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Israel respondió con una vasta represalia en la Franja de Gaza, donde en seis meses de guerra han muerto más de 34.000 personas, la mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio palestino, y se presenta una grave crisis humanitaria.
Otros campus estadounidenses se han unido al movimiento de protesta, incluida la prestigiosa Universidad de Yale, al norte de Nueva York.
En el sur del país, la Universidad de Texas fue escenario este miércoles de un tenso enfrentamiento entre cientos de estudiantes propalestinos y la policía. Además, decenas de alumnos comenzaron a "ocupar" el campus de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.
Ante el aumento de estas manifestaciones, la Casa Blanca aseguró que el presidente Joe Biden "apoya la libertad de expresión y la no discriminación" en las universidades, pero aclaró que su gobierno rechaza esas manifestaciones "cuando hay retórica de odio, cuando hay violencia".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró como "horrendas" las protestas propalestinas en los campus estadounidenses y pidió actuar para que las "turbas antisemitas" sean "detenidas".
- "Mostrar mi solidaridad" -
Yazen fue uno de los primeros manifestantes en instalarse en los jardines de Columbia. Si bien el número de participantes fluctúa a distintas horas del día, a veces son varios centenares.
El alumno, a pesar de las presiones de las autoridades para desalojar la protesta, está decidido a quedarse.
"Como palestino, ¿es mi responsabilidad estar aquí y mostrar mi solidaridad con la gente de Gaza? Por supuesto", afirmó.
La semana pasada, las tensiones aumentaron cuando el rectorado autorizó a la policía a entrar en el campus y detener a los manifestantes. También suspendió a un centenar de estudiantes.
En un arriesgado ejercicio de objetividad, las autoridades de Columbia afirman que quieren permitir a los manifestantes ejercer su libertad de expresión, al tiempo que condenan los comentarios y actos antisemitas.
Melissa Saidak, estudiante judía, denuncia que la manifestación atrajo a las puertas del campus a individuos agresivos y a menudo violentos.
"Una persona me gritaba, me increpaba, me llamaba sionista y asesina. Estaban golpeando una olla o algo así", dijo la estudiante, que porta una placa en solidaridad con los rehenes israelíes tomados por Hamás y una estrella de David alrededor del cuello.
- "Empeorando las cosas" -
La alumna cree que Columbia no está haciendo lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. "La universidad ha seguido empeorando las cosas", consideró.
La rectora de Columbia, Nemat Shafik, había fijado la medianoche del martes como fecha límite para terminar la protesta.
Inmediatamente después de ese anuncio, cientos de personas más acudieron a la acampada, desbordando las aceras y otra zona verde del campus.
En medio de la confusión, los manifestantes se apresuraron a desalojar el campamento, llevándose tiendas medio desmontadas y bolsas de víveres.
Sin embargo, las autoridades universitarias ampliaron el plazo otras 48 horas y acordaron no llamar a la policía ni a la Guardia Nacional.
Los manifestantes lo calificaron de "importante victoria".
Este miércoles por la mañana, el campamento había retomado su programación habitual y, a pesar del nuevo plazo que se avecina, no parece que vaya a cesar.
D.P., una estudiante de 22 años que solo dio sus iniciales y se ocupa de la seguridad del campamento, está entre los que han decidido quedarse.
"No soporto la idea de no estar aquí", dijo. "Creo que esto funciona solamente porque todo el mundo está dándolo todo".
T.Khatib--SF-PST