-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Una universidad de élite de Francia, bajo presión por acusaciones de antisemitismo
En la estela de las universidades de élite de Estados Unidos, el prestigioso centro francés Sciences Po París es acusado de permitir que florezca el antisemitismo en un contexto de protestas estudiantiles a favor de Gaza.
La polémica la desató la ocupación de un auditorio por unos 300 militantes propalestinos que se saldó con acusaciones de antisemitismo por parte de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), país que acoge la mayor comunidad judía de Europa.
Pero aunque las versiones difieren sobre lo sucedido en este centro considerado el vivero de las élites políticas y mediáticas, la reacción del gobierno no tardó en llegar, convirtiendo el incidente casi en un asunto de Estado.
La policía prohibió este jueves una concentración del colectivo Urgence Palestine frente al campus principal de Sciences Po en París, donde manifestaron finalmente unas 30 personas en calma, ante un despliegue policial, constató la AFP.
"No quiero que Sciences Po ni ninguna otra universidad se convierta en la entrada" de un "movimiento que hemos visto desarrollarse en varios países, sobre todo anglosajones", subrayó este jueves el primer ministro Gabriel Attal.
Desde el comienzo de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, prestigiosas universidades de Estados Unidos fueron acusadas de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en sus campus.
Bajo presión también por unas acusaciones de plagio, la rectora de la universidad de Harvard, Claudine Gay, renunció al cargo en enero, denunciando "mentiras e insultos" y el uso de "viejos estereotipos raciales" sobre el "talento" de las personas negras.
"Muchos estudiantes extranjeros en Sciences Po, sobre todo los estadounidenses, importan los debates políticos de Estados Unidos a Sciences Po", explica un profesor del centro de élite francés, que habló bajo condición de anonimato.
- "Complot" -
El supuesto incidente antisemita se produjo el martes durante un acto de apoyo a Gaza. Según la dirección, se le impidió acceder al anfiteatro a una estudiante de la UEJF.
Según el testimonio de la afectada a medios locales algunos estudiantes gritaron: "Cuidado, la UEJF está en la sala".
"No la dejen entrar, es una sionista", habrían dicho participantes, según las declaraciones que un compañero le contó. "Llamarme sionista y no dejarme entrar en la reunión es antisemitismo", declaró de forma anónima al diario Le Parisien.
El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, que estudió en Sciences Po al igual que su primer ministro de centroderecha, denunció unas declaraciones "intolerables".
Hicham, miembro del comité propalestino y que no presenció el incidente, explicó a la AFP que dijeron a la estudiante que no querían que entrara porque la vieron "varias veces fotografiar a miembros de la organización o agredirlos verbalmente".
"La conferencia estaba abierta a todo el mundo, salvo a aquellas personas consideradas como peligrosas para nuestra seguridad", abundó Léo, una estudiante de 23 años, precisando que "al menos" cuatro miembros de la UEJF sí asistieron.
La oposición de izquierda radical aportó por su parte su apoyo a los estudiantes propalestinos ante un "complot", en palabras del diputado Aymeric Caron. "El incidente (...) ¡no ocurrió!", clamó el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
F.AbuZaid--SF-PST