
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea

Una universidad de élite de Francia, bajo presión por acusaciones de antisemitismo
En la estela de las universidades de élite de Estados Unidos, el prestigioso centro francés Sciences Po París es acusado de permitir que florezca el antisemitismo en un contexto de protestas estudiantiles a favor de Gaza.
La polémica la desató la ocupación de un auditorio por unos 300 militantes propalestinos que se saldó con acusaciones de antisemitismo por parte de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), país que acoge la mayor comunidad judía de Europa.
Pero aunque las versiones difieren sobre lo sucedido en este centro considerado el vivero de las élites políticas y mediáticas, la reacción del gobierno no tardó en llegar, convirtiendo el incidente casi en un asunto de Estado.
La policía prohibió este jueves una concentración del colectivo Urgence Palestine frente al campus principal de Sciences Po en París, donde manifestaron finalmente unas 30 personas en calma, ante un despliegue policial, constató la AFP.
"No quiero que Sciences Po ni ninguna otra universidad se convierta en la entrada" de un "movimiento que hemos visto desarrollarse en varios países, sobre todo anglosajones", subrayó este jueves el primer ministro Gabriel Attal.
Desde el comienzo de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, prestigiosas universidades de Estados Unidos fueron acusadas de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en sus campus.
Bajo presión también por unas acusaciones de plagio, la rectora de la universidad de Harvard, Claudine Gay, renunció al cargo en enero, denunciando "mentiras e insultos" y el uso de "viejos estereotipos raciales" sobre el "talento" de las personas negras.
"Muchos estudiantes extranjeros en Sciences Po, sobre todo los estadounidenses, importan los debates políticos de Estados Unidos a Sciences Po", explica un profesor del centro de élite francés, que habló bajo condición de anonimato.
- "Complot" -
El supuesto incidente antisemita se produjo el martes durante un acto de apoyo a Gaza. Según la dirección, se le impidió acceder al anfiteatro a una estudiante de la UEJF.
Según el testimonio de la afectada a medios locales algunos estudiantes gritaron: "Cuidado, la UEJF está en la sala".
"No la dejen entrar, es una sionista", habrían dicho participantes, según las declaraciones que un compañero le contó. "Llamarme sionista y no dejarme entrar en la reunión es antisemitismo", declaró de forma anónima al diario Le Parisien.
El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, que estudió en Sciences Po al igual que su primer ministro de centroderecha, denunció unas declaraciones "intolerables".
Hicham, miembro del comité propalestino y que no presenció el incidente, explicó a la AFP que dijeron a la estudiante que no querían que entrara porque la vieron "varias veces fotografiar a miembros de la organización o agredirlos verbalmente".
"La conferencia estaba abierta a todo el mundo, salvo a aquellas personas consideradas como peligrosas para nuestra seguridad", abundó Léo, una estudiante de 23 años, precisando que "al menos" cuatro miembros de la UEJF sí asistieron.
La oposición de izquierda radical aportó por su parte su apoyo a los estudiantes propalestinos ante un "complot", en palabras del diputado Aymeric Caron. "El incidente (...) ¡no ocurrió!", clamó el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
F.AbuZaid--SF-PST