-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
Decenas de miles de personas marcharon este martes en el sur de Ecuador en rechazo a un proyecto minero, pese a que el presidente Daniel Noboa declaró un estado de excepción para frenar protestas contra su decisión de eliminar el subsidio al diésel.
Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que desató protestas en varios puntos del país.
El mandatario declaró este martes y por 60 días la emergencia por "grave conmoción interna" y suspendió la libertad de reunión en siete de las 24 provincias del país, entre ellas Azuay.
Pese a ello, una multitud se congregó en su capital Cuenca para protestar contra el proyecto de minería Loma Larga, a cargo de la firma canadiense Dundee Precious Metals.
Al grito de "Noboa y minería la misma porquería", estudiantes, trabajadores, ancianos e indígenas marcharon para defender el páramo de Quimsacocha que abastece de agua a Cuenca y donde se asienta el proyecto.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, estimó que la protesta pacífica, que estaba prevista desde hace varias semanas y coincidió con las manifestaciones por el diésel, reunió a entre 80.000 y 100.000 personas, la más grande que ha enfrentado hasta ahora el gobierno de Noboa.
Por otra parte, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció el martes bloqueada con piedras y montículos de tierra colocados por manifestantes que se oponen al aumento del precio del diésel.
Además de las provincias de Azuay y Pichincha (cuya capital es Quito), están bajo estado de excepción Carchi, Imbabura, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo.
- Cuidar la "casa común" -
"Nunca ha habido esta cantidad de gente en la calle. Todo el mundo ha comprendido (…) que si contaminamos el agua no tenemos qué beber", dijo a la AFP Hernán Bravo, un jubilado de 73 años.
Los manifestantes llevaban carteles con las leyendas "el páramo es cuna de vida" y "Quimsacocha no se toca". La marcha culminó con una misa presidida por el cardenal Luis Cabrera, quien llamó a cuidar "nuestra casa común".
Cuenca "ha dado un mensaje al mundo entero de cómo tenemos que preservar los temas de la naturaleza, porque llegará el día en que el gramo de oro y el barril de petróleo cuesten menos que lo que cuesta un litro de agua", afirmó el alcalde Zamora.
"Cuenca ha dicho que ese proyecto no se va a hacer y punto", sentenció.
- Más protestas por el diésel -
Noboa declaró el estado de excepción bajo el argumento de que los focos de protesta surgidos el lunes "han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos" y afectan el "libre tránsito de las personas" y afectan varios sectores de la economía.
Y autorizó a las fuerzas policiales y militares a "impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana".
Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que "perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano". La organización se reunirá el jueves para definir acciones ante el alza del precio del diésel.
X.AbuJaber--SF-PST