-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La Casa Batlló de Barcelona rescata la fachada posterior que concibió Gaudí
La Casa Batlló de Barcelona, una de las obras icónicas de Antoni Gaudí, recuperó el aspecto original de su fachada y patio traseros concebidos por el arquitecto modernista hace más de un siglo, tras un proceso de restauración de 3,5 millones de euros (unos cuatro millones de dólares).
El paso del tiempo, que incluyó los años de la Guerra Civil (1936-1939), cambios de propietarios y controvertidas reformas anteriores, habían alterado la apariencia que Gaudí había diseñado para la cara interior de este céntrico edificio, que en 1906 acabó de remodelar para el industrial catalán Josep Batlló.
Un equipo de arquitectos, historiadores y artesanos trabajaron durante más de un año para recuperar las piezas perdidas de sus mosaicos o las ennegrecidas forjas de los balcones con vistas a uno de los característicos patios interiores del Ensanche barcelonés.
"Lo que estás viendo es lo más parecido a 1906 que hemos sido capaces, con la tecnología de hoy, de conseguir", explicó a la AFP Xavier Villanueva, arquitecto director y responsable de las obras de restauración de la Casa Batlló.
"Hemos hecho muchos análisis en laboratorios de varias universidades, muchas prospecciones, tenemos mucha información documental", indicó.
El equipo se llevó muchas sorpresas, como descubrir que el estuco de la fachada posterior era mucho más oscuro de lo que pensaban.
En sentido contrario, las rejas de hierro de los sinuosos balcones, diferentes a los de la famosa fachada principal, han pasado de ser negras por el óxido a recuperar el color crema original. La carpintería ha vuelto a ser verde y los brillantes mosaicos, deteriorados por el tiempo, han recuperado el color y todas sus piezas.
También se ha reproducido la pérgola en forma de parábola que había en el patio de la llamada planta noble, desaparecida en los años 1940, y se ha replicado el pavimento de suelo con "más de 85.000 teselas, hechas a mano una a una, tal y como era de origen", subrayó Villanueva.
La reforma, cuyos resultados se presentaron oficialmente este jueves, tuvo un coste 3,5 millones de euros, según datos de la Casa Batlló.
Situada en el Paseo de Gracia de Barcelona, lugar predilecto de la burguesía y los acaudalados industriales a inicios del siglo XX, la Casa Batlló es una de las obras más conocidas de Antoni Gaudí, artífice también del famoso templo de la Sagrada Familia.
El edificio, que dejó de pertenecer a la familia Batlló en la década de 1950, es desde finales de los 1990 propiedad de la familia Bernat, descendientes del creador de los caramelos "Chupa Chups", que a partir del inicio de este siglo comenzó a abrirla al público.
La Casa Batlló, patrimonio Mundial de la Unesco desde 2005, recibió 1,9 millones de visitantes el año pasado, según sus propios datos, y es uno de los monumentos arquitectónicos más frecuentados de la turística Barcelona.
O.Mousa--SF-PST