
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim

"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
La puerta que abrió Donald Trump a la explotación minera en aguas profundas, criticada por ecologistas, podría suponer una amenaza a la gobernanza de los océanos, según expertos que cuestionan el derecho de Estados Unidos a dar este paso sin control internacional.
Desde las normas de navegación hasta la explotación de recursos, el derecho marítimo se rige en gran medida por la CNUDM, la convención de Naciones Unidas en la materia adoptada en 1982 en un intento por evitar "una lucha despiadada" por el control de los fondos marinos, en palabras de su padre espiritual, el diplomático maltés Arvid Pardo.
Estados Unidos nunca la ha ratificado, pero aplica muchas de sus cláusulas.
Y "es un gran beneficiario" de estas normas, ya que disfruta de una de las mayores Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) y de libertad de navegación para sus buques de guerra, declaró a la AFP Coalter Lathrop, abogado internacional del bufete estadounidense Sovereign Geographic.
Así que cuando al mismo tiempo "se ignora el resto del contrato -que los fondos marinos y sus minerales en aguas internacionales son patrimonio común de la humanidad- es desestabilizador (...) para el orden jurídico de los océanos".
"Una autorización unilateral estadounidense podría llevar a la desintegración de un sistema cuidadosamente seleccionado y diseñado por Estados Unidos para su propio beneficio", advirtió.
Estados Unidos tuvo una gran influencia en la CNUDM, que creó el concepto de ZEE, una zona marítima sobre la que un Estado ejerce soberanía exclusiva hasta las 200 millas náuticas (370 km) de la costa, lo cual en teoría impide que los pesqueros extranjeros la exploten.
A finales de abril, Trump firmó una orden ejecutiva en la que pedía a sus ministros que agilizaran la concesión de permisos para explotar codiciados minerales, también en aguas internacionales, en virtud de una ley estadounidense de 1980.
- Acción "unilateral" -
Al mismo tiempo, la empresa canadiense The Metals Company presentó en Estados Unidos la primera solicitud de extracción comercial en altamar. Al hacerlo, eludió a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), a la que CNUDM ha encomendado la gestión fuera de las jurisdicciones nacionales.
La decisión indignó a los defensores de los océanos y a muchos Estados miembros de la ISA, entre ellos China, que denuncian una violación del derecho internacional.
Esta acción "unilateral" sienta "un peligroso precedente que podría desestabilizar todo el sistema de gobernanza de los océanos", deploró la secretaria general de la ISA, Leticia Carvalho.
Este decreto es "lo más peligroso que ha hecho" Trump, de acuerdo con Guy Standing, economista de la Universidad de Londres, que teme que la CNUDM se "deshaga" y lleve a otros países a sentirse libres de ignorar el derecho marítimo.
"Esto podría conducir a una división en diferentes partes del mundo" con, por ejemplo, "Rusia, China y Estados Unidos repartiéndose el Ártico", explicó Standing a la AFP.
Este argumento es rechazado por James Kraska, profesor de derecho marítimo internacional en el US Naval War College, que considera "ingenuo pensar que Estados Unidos tiene este tipo de influencia" en un mundo que ya no es "unipolar".
También le sorprende el argumento de que existe "una obligación legal de cumplir un tratado al que nunca nos adherimos".
"Entiendo que haya oposición política, pero hay una diferencia entre la política y la ley", argumentó.
Sin embargo, otros países miembros de la ISA podrían invocar su obligación de garantizar que sus empresas cumplen esta ley internacional en un intento de frenar a The Metals Company.
Un ejemplo es Japón, donde The Metals Company tiene una asociación con la fundición Pamco para procesar los nódulos polimetálicos extraídos en el Pacífico.
B.Khalifa--SF-PST