-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
Una decena de presidentes latinoamericanos participan este miércoles en Honduras en la cumbre de la Celac, la que China aprovechará para estrechar sus lazos con la región, con la guerra comercial del estadounidense Donald Trump como telón de fondo.
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) congrega a 33 países, pero solo asisten 11 jefes de Estado o Gobierno, entre ellos los izquierdistas Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia.
Los demás países serán representados por cancilleres u otros funcionarios en este cónclave que tiene lugar una semana después de que Trump impusiera aranceles más duros de lo que se esperaba y que han sacudido los mercados.
La propuesta mexicana a sus contrapartes será "diversificar" sus "mercados", adelantó Sheinbaum. Debe haber "mayores pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros", agregó.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, abrirá la cita a las 10H00 locales (16H00 GMT) y culminará siete horas después, según el programa.
- Presencia de China -
En medio de la guerra comercial desatada por Trump, una delegación de China encabezada por Qu Yuhui, el número dos de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería, sostiene desde el lunes encuentros bilaterales con delegados de 15 países.
Pekín planea realizar una conferencia ministerial entre China y Celac el 13 de mayo en Pekín. "Nuestro presidente Xi Jinping va a estar presente en la inauguración y va a discursar", dijo Qu en una reunión bilateral.
La delegación china programó encuentros con Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Surinam, Uruguay, Venezuela, Bahamas, Barbados y San Vicente y Las Granadinas, según fuentes diplomáticas.
"China intenta aumentar sus relaciones con todos los países en plano de igualdad, pleno respeto y mutuo beneficio, incluyendo los miembros de la Celac", dijo a la AFP el académico y exdiplomático panameño Julio Yao.
- Gigantes regionales -
Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela son de 15% y Nicaragua 18%.
México no fue incluido en esta lista de Trump, pero enfrenta gravámenes del 25% para el sector automotor y tarifas para el acero y el aluminio.
"En este contexto, China tiene la mesa servida para aumentar su influencia en América Latina, es un regalo de Estados Unidos", dijo a la AFP el analista peruano de relaciones internacionales Francisco Belaunde.
"China quiere aparecer ahora como un socio confiable que está a favor del libre comercio, quiere aprovechar el desbarajuste generado por Trump y la molestia de todos los países por estos aranceles", agregó.
Aunque solo acuden 11 mandatarios, estarán presentes Lula y Sheinbaum, líderes de las dos mayores economías Latinoamericanas, así como el colombiano Petro, cuyo país tiene el cuarto mayor PIB en la región.
"Lo fundamental es que estarán los tres principales países [Brasil, México y Colombia] que tienen capacidad de enfrentar el tema de los aranceles", indicó a la AFP el rector de la Universidad para la Paz de Costa Rica, Francisco Rojas.
"La cumbre puede ser importante porque podría generarse un diálogo frente a la situación global", añadió.
La tercera economía del bloque, la Argentina del ultraliberal Javier Milei, enviará un representante.
- Una mujer a la ONU -
El exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica, ícono de la izquierda latinoamericana, mandó un mensaje a la cumbre: "Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras".
Funcionarios de los 33 países trabajan desde el lunes en la declaración que suscribirán los presidentes, que incluye una variedad de asuntos.
"Hay temas ligados a la energía, a la seguridad alimentaria, el tema del café, el tema de género [...] y naturalmente cada jefe de Estado hará su intervención y expondrá sus puntos", indicó el canciller hondureño, Enrique Reina.
Lula planea pedir apoyo de sus colegas para llevar a una mujer de la región a la Secretaría General de la ONU, puesto hasta ahora ocupado por hombres.
A la cumbre asistirán también los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Guatemala, Bernardo Arévalo; Uruguay, Yamandú Orsi; y Haití, Leslie Voltaire.
Asimismo, los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
La cumbre se realizará en la sede del Banco Central de Honduras. Se desplegaron unos 5.000 policías y 2.000 solados para proteger a los mandatarios.
Z.AbuSaud--SF-PST