-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
EEUU sube los nuevos aranceles a China hasta el 104%
Estados Unidos cumplió la última amenaza del presidente Donald Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.
La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, las bolsas europeas cerraron en verde (+2,50% en París, +2,71% en Londres). Asia también repuntó (+6,02%) y el Dow Jones se recuperaba 0,55% hacia las 17H45 GMT.
Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.
Como considera que sus socios comerciales "saquean" a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.
Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%).
- Negociaciones -
La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.
El martes Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.
"Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
El presidente decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ya ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%. Con el 34% anunciado la semana pasada debía alcanzar el 54% a partir de este miércoles. No será así.
El republicano amenazó con gravar los productos chinos un 50% adicional si Pekín tomaba represalias y como lo hizo (imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves), los nuevos aranceles aumentarán al 104% el miércoles, anunció la Casa Blanca.
Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo el martes que su país tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.
El gobierno estadounidense parece optimista.
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que "quizás cerca de 70 países" ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.
"Todo esto va en la dirección correcta", dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.
"Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental" para centrarnos en una "basada en la producción de bienes y servicios reales", estimó.
- "Tonto de remate" -
Aseguró que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.
Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.
Las medidas han causado revuelo incluso en el gabinete estadounidense.
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, un asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó este martes "imbécil" y "tonto de remate" a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca.
El jefe de Tesla, SpaceX y X le reprocha que haya dicho que él "no es un fabricante de automóviles", sino "un ensamblador" que trabaja con piezas importadas de Asia.
bur-fz-mjw-lem-erl/ev/db/mar
W.AbuLaban--SF-PST