
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
La subsidiaria de la empresa de Hong Kong Hutchison Holdings incumplió el contrato para operar dos puertos en el canal de Panamá, según el resultado de una auditoría dado a conocer este lunes tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control de la vía interoceánica.
"Hay muchos incumplimientos" del contrato de concesión otorgado en 1997, y renovado por otros 25 años en 2021 a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison Holdings, anunció el contralor panameño, Anel Flores, en conferencia de prensa.
Según el funcionario, entre otras irregularidades, Panamá no ha recibido de la compañía 1.200 millones de dólares por sus operaciones en los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico).
Además, según el contralor, la empresa se benefició de "muchas exenciones fiscales", "no pagó la renta" adecuada por la concesión y hubo irregularidades en una auditoría previa para justificar la renovación del contrato.
"Este es un tema muy delicado", afirmó Flores, quien también anunció que en los próximos días realizará las denuncias correspondientes ante la fiscalía.
- Visita del jefe del Pentágono -
El anuncio del resultado de esta auditoría se produce pocas horas antes de la llegada a Panamá del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en medio de acusaciones de Trump de una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico.
Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional el que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en los extremos del canal, por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial.
Sin embargo, Flores negó que este anuncio del incumplimiento del contrato guarde relación con la visita del secretario de Defensa estadounidense.
"Esta es una acción autónoma de Panamá", sostuvo Flores.
Pero algunos analistas ya habían vaticinado que la auditoría arrojaría presuntas irregularidades, lo que facilitaría a Panamá quitarle la concesión a la empresa china para contentar a Washington.
"Para nadie era una sorpresa que la auditoría arrojaría presuntas irregularidades, pues la idea era tener una justificación legal lo suficientemente contundente como para inhabilitar la concesión", declaró a la AFP el catedrático panameño en relaciones internacionales Euclides Tapia.
- ¿Fin de la concesión? -
La Contraloría, institución autónoma encargada de fiscalizar los fondos públicos, comenzó una auditoría a finales de enero a Panama Ports para verificar si cumplía con el contrato que le permite operar los dos puertos en las entradas del canal.
Este proceso se inició después de que Trump amenazara en reiteradas ocasiones con tomar el control del canal, incluso por la fuerza, al argumentar que "China está operando" la vía marítima.
Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería 43 puertos en 23 países, incluidas sus operaciones en Panamá, a un consorcio estadounidense. Sin embargo, el negocio no se cerró el 2 de abril, como estaba previsto, pues hay una investigación de los reguladores chinos.
Flores también informará en los próximos días a la Autoridad Marítima de Panamá sobre estas irregularidades para que decida "cuál es el futuro" de la concesión.
Además, la Corte Suprema analiza dos demandas de nulidad contra el contrato.
Recientemente, el fiscal general panameño, Luis Carlos Gómez, manifestó que el contrato es "inconstitucional".
S.Barghouti--SF-PST