-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
Cuenta atrás para los aranceles de EEUU a México, Canadá y China
Salvo un golpe de timón de último minuto, los aranceles que amenaza con imponer el presidente Donald Trump a México, Canadá y China hasta que, según él, "se detenga o limite" la entrada de drogas en Estados Unidos, entran en vigor justo después de medianoche.
A esa hora expira la pausa de un mes que concedió el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.
Si no cambia de parecer, el presidente estadounidense impondrá aranceles de hasta el 25% a las exportaciones de México y Canadá pese a tratarse de sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC.
También anunció un arancel general adicional del 10% sobre las importaciones de China, además del 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero.
"Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables", explicó el mandatario la semana pasada en su red Truth Social.
Hace alusión sobre todo al fentanilo, un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.
También acusa a sus vecinos de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pide armarse de "temple, serenidad y paciencia", pero advierte que su país está preparado. "Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan", dijo el lunes la mandataria durante su habitual rueda de prensa matutina.
México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.
Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación.
Para Ryan Majerus, exfuncionario estadounidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo: el fentanilo y la inmigración.
"Y estos aranceles le han dado a la administración una ventaja, como hemos visto con la respuesta hasta ahora de Canadá y México", declaró a la AFP. Además trata de reequilibrar los lazos comerciales y mejorar las condiciones para las empresas estadounidenses, añadió.
Pero la forma de hacerlo, por decisión presidencial, es novedosa "y aún está por verse cómo se desarrollará todo esto en posibles demandas", advirtió Majerus, socio del bufete de abogados King & Spalding.
- Depende de Trump -
Durante el fin de semana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró a Fox News que habrá aranceles a las importaciones de México y Canadá a pesar de que han hecho un trabajo razonable para abordar las preocupaciones fronterizas de Trump.
Pero dejó la puerta abierta a posibles cambios: "Exactamente en qué consisten, vamos a dejar eso para que el presidente y su equipo lo negocien".
Lutnick agregó que los aranceles sobre China se impondrán a menos que Pekín el gigante asiático deje de producir, según él, las sustancias conocidas como precursores con las que se fabrica el fentanilo. Muchos de estos componentes tienen usos médicos legales.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sostiene que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de la frontera canadiense.
Trudeau dijo el domingo que Ottawa seguirá trabajando para garantizar que no haya nuevos gravámenes pero, al igual que México, tiene prevista "una respuesta" que es, promete, "fuerte, inequívoca y proporcional".
El gobierno canadiense ha tomado una serie de medidas para abordar las preocupaciones de Trump, como un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra fentanilo.
V.AbuAwwad--SF-PST