
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia

El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA
El Congreso Mundial de Móviles (MWC) abrió el lunes en Barcelona en un contexto de frenesí alrededor de la inteligencia artificial y de incertidumbre por el impacto de los aranceles estadounidenses.
Según los organizadores, unos 100,000 profesionales participarán durante cuatro días en esta gran cita anual de la industria de los smartphones, que comienza en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos.
Desde bien temprano el lunes, una multitud se agolpaba entre los stands y las pantallas luminosas del congreso para descubrir los últimos modelos e innovaciones presentados por los fabricantes o para participar en debates sobre el futuro de la industria, golpeada por el incremento de aranceles decidido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde la llegada al poder de Trump, estos impuestos a la importación aumentaron ya un 10% y deberían hacerlo otro 10% nuevamente el martes. El presidente estadounidense también instó a México y Canadá a aplicar aranceles similares sobre los productos chinos.
Estas medidas, que Trump amenaza con extender a otros socios, incluida la Unión Europea, podrían tener consecuencias para todo el mercado tecnológico y de los smartphones, ya que algunos componentes, como los semiconductores, se importan en gran medida desde China.
¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial y cuál será su impacto en la tecnología y las telecomunicaciones? "Una guerra comercial no sería del interés de nadie", pero "nadie sabe realmente lo que ocurrirá", consideró el director general del fabricante finlandés Nokia, Pekka Lundmark, durante un evento previo al congreso, el domingo.
"Hay una incertidumbre persistente" que preocupa tanto a "Europa" como a "las empresas chinas", coincide Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, para quien "la situación geopolítica será un tema candente" en esta 19ª edición del MWC.
- La IA y sus promesas -
El tema de los aranceles constituye un "desafío", pero los participantes "intentarán olvidar" este asunto para centrarse en la IA y sus promesas, estima por su parte Cédric Foray, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, quien expresa su "optimismo".
Con una nutrida presencia en el MWC junto a otros gigantes mundiales de las telecomunicaciones, las marcas chinas han centrado sus presentaciones antes del congreso en las novedades del año y en sus anuncios de inversión.
El fabricante de smartphones Honor anunció entrar en una nueva fase de su desarrollo con una estrategia centrada en la IA, denominada "Honor Alpha Plan", detallando una asociación con dos gigantes estadounidenses, Google Cloud y Qualcomm.
Por su parte, el gigante Xiaomi, tercer fabricante mundial detrás de Apple y Samsung, presentó una nueva gama de smartphones, Xiaomi 15, representativa del creciente desarrollo en el mercado de modelos premium y de la integración masiva de herramientas de IA.
Desde la llegada de ChatGPT y el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología ha irrumpido significativamente entre los fabricantes y este año nuevamente será el centro de innovaciones destacadas durante el MWC.
"La IA ya estaba presente el año pasado. Pero la gran diferencia es que este año" se hablará de ella de una manera "muy concreta", más que teórica, subraya Cédric Foray, quien prevé numerosos anuncios relacionados con las redes de telecomunicaciones, pero también con los dispositivos.
Un desafío para las empresas de la tecnología y las telecomunicaciones, lanzadas en una carrera por la innovación para desarrollar usos concretos de la IA, para que sea capaz de ejecutar tareas cotidianas, con el fin de impulsar sus ventas.
Tras dos años complicados, el sector de los smartphones volvió el año pasado al crecimiento: según la consultora especializada IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el mundo en 2024, un 6,3% más que en 2023.
Y los fabricantes siguen siendo optimistas para 2025, en espera de detalles sobre los aranceles estadounidenses.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones, ya que ocurrió a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos", subraya Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien destaca el dinamismo del sector en los países emergentes.
N.Awad--SF-PST