-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
El Congreso Mundial del Móvil abre en Barcelona en pleno frenesí por la IA
El Congreso Mundial de Móviles (MWC) abrió el lunes en Barcelona en un contexto de frenesí alrededor de la inteligencia artificial y de incertidumbre por el impacto de los aranceles estadounidenses.
Según los organizadores, unos 100,000 profesionales participarán durante cuatro días en esta gran cita anual de la industria de los smartphones, que comienza en vísperas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos.
Desde bien temprano el lunes, una multitud se agolpaba entre los stands y las pantallas luminosas del congreso para descubrir los últimos modelos e innovaciones presentados por los fabricantes o para participar en debates sobre el futuro de la industria, golpeada por el incremento de aranceles decidido por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde la llegada al poder de Trump, estos impuestos a la importación aumentaron ya un 10% y deberían hacerlo otro 10% nuevamente el martes. El presidente estadounidense también instó a México y Canadá a aplicar aranceles similares sobre los productos chinos.
Estas medidas, que Trump amenaza con extender a otros socios, incluida la Unión Europea, podrían tener consecuencias para todo el mercado tecnológico y de los smartphones, ya que algunos componentes, como los semiconductores, se importan en gran medida desde China.
¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial y cuál será su impacto en la tecnología y las telecomunicaciones? "Una guerra comercial no sería del interés de nadie", pero "nadie sabe realmente lo que ocurrirá", consideró el director general del fabricante finlandés Nokia, Pekka Lundmark, durante un evento previo al congreso, el domingo.
"Hay una incertidumbre persistente" que preocupa tanto a "Europa" como a "las empresas chinas", coincide Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, para quien "la situación geopolítica será un tema candente" en esta 19ª edición del MWC.
- La IA y sus promesas -
El tema de los aranceles constituye un "desafío", pero los participantes "intentarán olvidar" este asunto para centrarse en la IA y sus promesas, estima por su parte Cédric Foray, responsable del sector de telecomunicaciones en EY, quien expresa su "optimismo".
Con una nutrida presencia en el MWC junto a otros gigantes mundiales de las telecomunicaciones, las marcas chinas han centrado sus presentaciones antes del congreso en las novedades del año y en sus anuncios de inversión.
El fabricante de smartphones Honor anunció entrar en una nueva fase de su desarrollo con una estrategia centrada en la IA, denominada "Honor Alpha Plan", detallando una asociación con dos gigantes estadounidenses, Google Cloud y Qualcomm.
Por su parte, el gigante Xiaomi, tercer fabricante mundial detrás de Apple y Samsung, presentó una nueva gama de smartphones, Xiaomi 15, representativa del creciente desarrollo en el mercado de modelos premium y de la integración masiva de herramientas de IA.
Desde la llegada de ChatGPT y el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, esta tecnología ha irrumpido significativamente entre los fabricantes y este año nuevamente será el centro de innovaciones destacadas durante el MWC.
"La IA ya estaba presente el año pasado. Pero la gran diferencia es que este año" se hablará de ella de una manera "muy concreta", más que teórica, subraya Cédric Foray, quien prevé numerosos anuncios relacionados con las redes de telecomunicaciones, pero también con los dispositivos.
Un desafío para las empresas de la tecnología y las telecomunicaciones, lanzadas en una carrera por la innovación para desarrollar usos concretos de la IA, para que sea capaz de ejecutar tareas cotidianas, con el fin de impulsar sus ventas.
Tras dos años complicados, el sector de los smartphones volvió el año pasado al crecimiento: según la consultora especializada IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el mundo en 2024, un 6,3% más que en 2023.
Y los fabricantes siguen siendo optimistas para 2025, en espera de detalles sobre los aranceles estadounidenses.
"El fuerte crecimiento de 2024 demuestra la resiliencia del mercado de los smartphones, ya que ocurrió a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos", subraya Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien destaca el dinamismo del sector en los países emergentes.
N.Awad--SF-PST