-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
Presidente alemán destaca lazo Europa-Sudamérica "en tiempos de agitación mundial"
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacó el domingo la importancia del vínculo entre Europa y Sudamérica "en tiempos de agitación mundial", y consideró "urgente" la concreción del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Steinmeier habló con periodistas en Montevideo tras reunirse con su par de Uruguay, Yamandú Orsi, quien a su vez reaccionó a declaraciones del sábado del presidente argentino, Javier Milei, sobre el Mercosur.
"En un mundo en el que el orden internacional y el sistema de las Naciones Unidas son cada vez más cuestionados, nuestra cooperación entre Europa y Sudamérica, entre Alemania y Uruguay, reviste particular importancia", afirmó el presidente alemán.
"En tiempos de agitación mundial, es crucial rodearse de socios que compartan los mismos valores e intereses", subrayó.
Steinmeier consideró el tratado de libre comercio entre el Mercado Común del Sur y la UE, negociado desde 1999, "un hito económico" y "geopolítico".
"Alemania está trabajando activamente para garantizar que este acuerdo entre en vigor lo antes posible, también con aquellos Estados miembros de la UE que aún tienen dudas", aseguró. "Necesitamos urgentemente este acuerdo".
En diciembre, la Comisión Europea, en nombre de los 27 países de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por el Mercosur, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un pacto que crearía un mercado de 700 millones de personas.
El acuerdo aún debe ser aprobado por al menos 15 Estados miembros de la UE que representen el 65% de la población del bloque, y luego obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. También debe aprobarlo cada país del Mercosur.
Varios estados europeos, liderados por Francia, se oponen ferozmente por temor a una competencia desleal.
Orsi, que asumió el sábado hasta 2030, expresó su "firme compromiso" de impulsar una "pronta ratificación".
"Para Uruguay es una de las prioridades de la política exterior. Marca un hito en las relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y por la comunidad de valores y principios que unen a Europa y a los países del Mercosur", aseveró.
Consultado sobre la intención de Milei de negociar un acuerdo con Estados Unidos y su disposición a "flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur" para lograrlo, el uruguayo remarcó la potencialidad del grupo.
Orsi recordó que su predecesor, Luis Lacalle Pou, planteó algo similar al buscar un TLC con China.
Lo que dice Milei "es una nueva edición en la discusión de cuánto nos restringe o cuánto nos acota el Mercosur, o al revés, cuánto nos puede potenciar. Yo soy partidario de ir por ese último camino", afirmó.
Los países del Mercosur, cuya presidencia semestral rotativa ocupa Argentina, deben negociar juntos los acuerdos con otras naciones o bloques.
S.Barghouti--SF-PST