
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia

El miedo se instala entre campesinos de EEUU por amenazas de Trump a migrantes
Con la temporada de cultivo a la vuelta de la esquina, el miedo echa raíces en los campos de California, mayor productor agrícola de Estados Unidos y en donde miles de migrantes trabajan de sol a sol para alimentar a un país que amenaza con deportarlos.
"Tenemos que estar escondidos", dice Lourdes Cárdenas, mexicana de 62 años radicada en Fresno, California (oeste).
Con la llegada al poder del magnate republicano Donald Trump y su promesa de deportar a millones de inmigrantes, sostiene que los campesinos sienten "depresión, tristeza, ansiedad" por temor a ser deportados y separados de sus familias.
"Estás inseguro de si te topas con inmigración o no. En ninguna parte podemos estar libres, ni en las escuelas, ni en las iglesias, ni en los supermercados. No podemos ni mal dormir", prosigue Cárdenas, con 22 años en Estados Unidos.
Estamos "como si fuéramos unos criminales", resalta.
Cárdenas es una entre más de 2 millones de trabajadores de las plantaciones en Estados Unidos.
La mayoría nació fuera de Estados Unidos, habla español y llegó hace más de 15 años. Aún así, un 42% no tiene documentos para trabajar en el país, de acuerdo con el sondeo agrícola del Departamento del Trabajo.
Unas inesperadas redadas de los oficiales de inmigración en enero en Bakersfield, región agrícola a unos 400 kilómetros de la frontera sur con México, sirvieron de recordatorio sobre el clima anti-inmigración que atraviesa el país, y que favoreció el regreso de Trump a la Casa Blanca.
"No le tuvimos miedo a la pandemia", asegura Cárdenas, quien no paró de trabajar durante los peores meses del covid-19.
"Pero ahorita esto se nos hace peor", añade.
- "Trágica ironía" -
Los trabajadores del campo no pueden darse el lujo de parar porque hay cuentas que pagar. "Por necesidad", señala Cárdenas.
Por eso, para la Unión de Campesinos, el mayor sindicato del rubro en el país, las amenazas de deportaciones masivas no se traducirán en más empleo para los estadounidenses, sino en la precarización de un sector ya dedicado a una dura labor manual, bajo extenuantes condiciones.
"Es una trágica ironía", asegura Antonio de Loera, portavoz del sindicato.
Para De Loera, el clima de miedo sembrado por la narrativa nacionalista silencia al trabajador migrante, que por miedo a ser deportado acepta más trabajo por menos dinero, y en peores condiciones.
"Es el punto perfecto (para los capataces): tienen sus trabajadores, pero los trabajadores están tan asustados que no se organizan, no piden mejores salarios ni reportan violaciones laborales o condiciones peligrosas", admite.
El activista defiende una solución simple: legalizar a los migrantes que han pasado años e incluso décadas en los cultivos.
"Una vez que sean ciudadanos estadounidenses, entonces todos competiremos en igualdad de condiciones", con los mismos "derechos y responsabilidades de la ciudadanía".
- "Indispensables" -
Estas tensiones favorecen la expansión de los procesos automatizados en el campo, afirman voces del sector.
"La comunidad agrícola depende mucho de la mano de obra migrante. Y si ellos no están disponibles para trabajar, nosotros necesitamos venir con soluciones", explica Loren Vandergiessen, especialista de productos de OXBO.
La empresa presentó el mes pasado en la World Ag Expo, la mayor exposición agrícola de Estados Unidos, una cosechadora de arándanos que reduce entre 50% y 70% la mano de obra requerida.
"Se está volviendo cada vez más difícil encontrar gente capaz de ejecutar este trabajo" y los costos de la mano de obra son un desafío, recalca dijo Cory Venable, director de ventas y publicidad de OXBO.
Gary Thompson, director de operaciones de Global Unmanned Spray System, exhibió en el evento un nuevo modelo de carro rociador.
Una única persona puede operar ocho de estos carros que funcionan con sensores, un trabajo que exigiría una flota de entre 10 y 12 tractores, con sus choferes.
"La industria del campo está realmente mirando a la autonomía no como algo a futuro, sino como algo que está ocurriendo ahora", comenta Thompson.
Para Lourdes Cárdenas, que ha pasado más de dos décadas recogiendo uvas, duraznos y ciruelas, las máquinas pueden agilizar algunos procesos en los cultivos, pero no pueden reemplazar el toque de las manos necesario para cosechar frutas.
"Una máquina las va a destrozar, y nosotros no", expresa Cárdenas, que en su sala mantiene una foto del mítico líder sindical César Chávez.
Los campesinos "somos indispensables en este campo".
I.Saadi--SF-PST