-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
¿Por qué las empresas en México están tranquilas pese a las amenazas de Trump?
Los empresarios mexicanos saborean desde hace décadas las mieles del libre comercio de Norteamérica, pero momentos amargos también han forjado su experiencia, como el desafío arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump.
Si bien reconocen la incertidumbre que se cierne sobre el tratado entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC) por las anunciadas tarifas de 25%, industriales consultados por AFP son optimistas sobre el futuro de este mercado que mueve 776.000 millones de dólares al año.
Aquí las razones de esa confianza, matizada por la realidad de que algunos de sus clientes tienen en pausa decisiones de negocio hasta que se aclare el panorama.
- Experiencia -
En su empresa de Tijuana (frontera con Estados Unidos), donde enormes máquinas fabrican componentes electrónicos para distintas industrias, Marco Antonio López ha conocido en detalle la dinámica comercial de la región.
Maquilas de este giro como SMK Electrónica, que preside López, existen en la zona al menos desde la década de 1970 y han experimentado vaivenes económicos como la crisis mexicana de 1994 o la primera presidencia de Trump (2017-2021), cuando el magnate amagó con sacar a Estados Unidos del entonces acuerdo de libre comercio TLCAN.
Las cerca de 6.400 maquiladoras que hay en México dependen del T-MEC porque importan temporalmente insumos para fabricar un producto y después exportarlo a Estados Unidos y otros países.
"Hemos enfrentado muchas crisis. La gestión previa de Trump no fue tan drástica, pero fue muy similar y hemos aprendido a adaptarnos", dice López. "La industria en la frontera tiene una adaptabilidad muy grande (...) y la inversión es tan alta que va a ser difícil que desaparezca".
Aunque comparte esa perspectiva, una empresa de la industria automotriz, que pidió no ser identificada, reconoce que el sector emblema del T-MEC se verá menguado con los aranceles.
"Continuará el intercambio comercial en la región, pero se reducirá de manera importante el crecimiento, habrá un encarecimiento de los productos y una evidente pérdida de competitividad", dijo la compañía a la AFP.
- Interdependencia -
Además de tequila y aguacates, México es un importante proveedor de vehículos, autopartes, equipo mecánico y electrónico para el mercado estadounidense. Se trata de una interdependencia económica que ha permitido que Norteamérica sea una eficiente plataforma manufacturera.
Un ejemplo de la proveeduría mexicana es la industria aeroespacial, que fabrica componentes especializados para empresas del sector como Boeing y General Electric en la ciudad de Monterrey (norte), corazón industrial del país, y en el central estado de Querétaro.
Solo el desarrollo de una pieza para una turbina puede tomar entre dos y tres años. Si se imponen los aranceles y suben los precios, a las empresas estadounidenses les será difícil encontrar un proveedor local que sustituya a una empresa mexicana.
"Hacer un cambio de proveedor en este sector es un proceso bastante complicado", explica Erik Palacios, director del clúster aeroespacial de Monterrey, que agrupa a unas 40 empresas.
Los clientes "continuarían comprando a un mayor precio mientras se desarrolla un proveedor local" en Estados Unidos, añade el ejecutivo.
Citando una reciente conversación con un directivo de la estadounidense Ford, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que las dos plantas más productivas de la marca están en México, lo que a su juicio indica que no hay planes para reubicarlas.
Con exportaciones que totalizaron 617.100 millones de dólares en 2024, México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
Tras anunciarlos en febrero, Trump pospuso la entrada en vigor de los aranceles hasta el próximo martes, mientras avanzan negociaciones comerciales atadas a exigencias para que Canadá y México contengan la migración y el narcotráfico.
- Visión de largo plazo -
Las compañías consultadas por AFP señalan que sus planes de inversión son a largo plazo, más allá de los cuatro años de Trump en la Casa Blanca.
"Las decisiones en estas empresas no se toman a seis meses o un año. Son planes de cinco a diez años", explica Marco Antonio López.
Es también la visión de la armadora alemana BMW, que tiene una ensambladora en el estado mexicano de San Luis Potosí.
"No basamos nuestras decisiones estratégicas de largo plazo en políticas o incentivos políticos", dijo un portavoz de la empresa a la AFP.
El vocero destacó la inversión de 800 millones de euros que BMW anunció a inicios de 2023 para la producción en México de baterías y el ensamble de su nueva generación de vehículos eléctricos a partir de 2027.
La inversión extranjera directa en México totalizó 36.872 millones de dólares en 2024.
S.AbuJamous--SF-PST