-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
-
Cuarenta y dos migrantes "presuntamente" murieron en un naufragio frente a las costas libias
-
El ultraderechista Kast y la izquierdista Jara cierran campañas en Chile con discursos contra delincuencia
-
Entre Trump y China, México se adapta a la nueva realidad del comercio
-
Un escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba a Zelenski en Ucrania
-
Rubiales, condenado por agresión sexual, denuncia una campaña "de la izquierda radical"
-
El crecimiento de las renovables supera al de energías fósiles pese a EEUU
-
Sánchez acusa a la derecha española de sacrificar servicios públicos para hacer negocios "inmorales"
-
Laporta cree que "especular" con el regreso de Messi "no es realista"
-
El mayor bombardeo del gobierno Petro deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
-
Trump dice que tiene la "obligación" de demandar a la BBC por la edición engañosa
-
Trump reivindica una "gran victoria" por el acuerdo para poner fin al cierre del gobierno
-
Los candidatos opositores acuerdan "defender el voto" ante la incertidumbre de las elecciones en Honduras
-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
Telefónica perdió 49 millones de euros en 2024, lastrada por América Latina
El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica registró una pérdida neta de 49 millones de euros (51,3 millones de dólares) el año pasado debido a una depreciación de sus activos en América Latina, donde el grupo inició la venta de varias filiales.
Este resultado es mejor que el de 2023, año marcado por la pérdida de 892 millones de euros debido a los costes de su plan de reestructuración y a una depreciación del valor de su filial británica Virgin Media O2.
Sin estos elementos extraordinarios, el grupo habría obtenido entonces un beneficio de 2.370 millones de euros.
De acuerdo con Telefónica, la pérdida de 49 millones de euros de 2024 se explica por la depreciación de varios activos en América Latina, donde el grupo enfrenta una situación complicada.
Esta depreciación alcanzó 1.270 millones de euros en Argentina, 397 millones de euros en Chile y 108 millones de euros en Perú.
Según el grupo, que subraya en su comunicado este jueves los buenos resultados operativos en sus principales mercados, especialmente en España y Alemania, el beneficio ajustado de 2024, que no tiene en cuenta estos "efectos extraordinarios", ascendió a 2.300 millones de euros.
El operador telefónico vio su facturación aumentar un 1,6% interanual, hasta 41.310 millones de euros. Este nivel es superior a los objetivos fijados por el grupo, que preveía un aumento del 1%.
También supera las expectativas de los analistas encuestados por Factset, que pronosticaban 40.960 millones de facturación.
- "Muy favorables" -
Son "unos resultados muy favorables", aseveró en rueda de prensa Laura Abasolo, directora financiera del grupo, quien dijo prever un nuevo aumento de la cifra de negocios del operador en 2025, a pesar de un entorno económico "complejo".
Este anuncio fue recibido con cautela en la bolsa de Madrid, donde el título de Telefónica perdía un 0,2% a las 13H15, a 4,32 euros.
La publicación de estos resultados llega poco más de un mes después del nombramiento de Marc Murtra -quien hasta entonces era el presidente de la empresa de defensa y tecnología Indra, de la que el Estado español es el accionista de control- al frente del gigante de las telecomunicaciones.
Presente el jueves en la conferencia de prensa, Murtra indicó que Telefónica emprenderá en las próximas semanas una "revisión estratégica", cuyos resultados serán anunciados en el segundo semestre de 2025, para mejorar su rentabilidad.
Las prioridades seguirán siendo "mantener el enfoque en los mercados clave" y fomentar "la consolidación en Europa", subrayó el presidente de Telefónica, que se comprometió a "mantener la disciplina financiera" para reducir la deuda de la empresa.
Murtra sustituyó a José María Álvarez-Pallete, en el cargo desde 2016 y cuyo mandato expiraba este año.
El consejo de administración de Telefónica explicó este cambio por la voluntad "de ciertos accionistas" de iniciar "una nueva etapa".
- "Desinversión" -
Fuertemente endeudada y enfrentada a una gran competencia en muchos países, hace unos años Telefónica dio un giro estratégico para centrarse en sus principales mercados (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) con el objetivo de mejorar su rentabilidad.
En esta línea, el grupo vendió sus filiales en Guatemala y Costa Rica e inició la venta de su rama colombiana. El lunes, la compañía anunció un acuerdo para vender sus actividades en Argentina por alrededor de 1.200 millones de euros a Telecom Argentina.
Según medios españoles, Telefónica también estaría considerando vender sus filiales en Perú y Chile.
En Telefónica estamos "abiertos a cualquier oportunidad de desinversión, de fusión que haya, si crean valor para el accionista", dijo Laura Abasolo.
Igualmente, el grupo también podría vender su participación en la red de fibra óptica en el Reino Unido que gestiona conjuntamente con Liberty Global a través de Virgin Media O2.
Z.AbuSaud--SF-PST