
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores

Tras el gran apagón, Chile busca "tener un día normal"
Los chilenos retornan el miércoles a "un día normal" luego del masivo apagón que sufrió el país y tras el levantamiento del estado de excepción que se decretó para enfrentar la emergencia y que permitió imponer un toque de queda.
"El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento" (a las 08H25 locales, 11H25 GMT), declaró la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá.
La alta funcionaria dijo que "también quedan sin efecto las decisiones (...) respecto del toque de queda", por lo que "hoy debiéramos tener un día normal".
En pleno verano austral, el 95% de los 20 millones de chilenos sufrió la tarde del martes la inusual interrupción del servicio que sumió al país en el caos y el desconcierto.
El apagón, que se inició a las 15H16 (18H16 GMT), afectó a una vasta zona que va desde la región de Arica y Parinacota (norte) a la región de Los Lagos (sur).
En respuesta a la emergencia, el gobierno decretó el estado de excepción por catástrofe e impuso un toque de queda desde las 22H00 locales del martes hasta las 06H00 del miércoles.
Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó la mañana del miércoles que el 97,6% de los hogares ya contaban con suministro eléctrico.
Así, los chilenos retornaron a las calles luego del fin del toque de queda.
Las personas se movilizaron a sus trabajos, y autos y buses transitaban por las calles.
El metro de Santiago, que transporta a diario alrededor de 2,3 millones de usuarios, funciona el miércoles con normalidad en todas sus líneas.
El tren subterráneo tuvo que evacuar el martes a sus pasajeros y cerrar sus estaciones por la falta de energía.
- Caminar por horas -
El martes en la capital miles de personas tuvieron que caminar por horas para regresar a sus hogares, ante la saturación del transporte público y en medio de unos 30 grados de temperatura.
Las comunicaciones y la telefonía móvil funcionaron en forma intermitente e inestable.
El apagón hizo que el gobierno cancelara las clases del miércoles de 300.000 estudiantes.
Además, se suspendieron partidos de fútbol y la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar.
Entonces gran parte de la población estuvo sin servicio también por una caída de la red de electricidad en la región del Biobío (sur).
Pese a la ausencia de electricidad, el martes los hospitales y cárceles pudieron seguir operando con generadores de emergencia.
Boric, en un mensaje a la nación, responsabilizó del apagón a las compañías privadas que manejan el sistema de electricidad.
"¡Esto es indignante!, no es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo", enfatizó el gobernante, al tiempo que anunció sanciones.
K.AbuDahab--SF-PST