
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo

Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
Coppelia, la heladería más famosa de Cuba y plató de la famosa película "Fresa y Chocolate", reabrió sus puertas tras una parada de tres meses para ajustar sus precios, enfrentar la creciente competencia privada y mantenerse como la "catedral del helado" en la isla.
En noviembre, su sorpresivo cierre generó fuertes críticas de los cubanos, que lo interpretaron como otro impacto de la difícil situación económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, con frecuentes apagones y una inflación galopante, en especial en el precio de los alimentos.
"Abrió Coppelia. ¡Qué alegría!, porque "esto viene siendo como una cosa simbólica del país", celebra Víctor Montoya, de 82 años, a la salida de la heladería que ocupa casi una manzana a las puertas de la Rampa habanera, corazón de la vida nocturna de la capital.
"La calidad del helado no está tan mala", dice a AFP frente a este icónico lugar inaugurado en 1966 con bombo y platillo.
En Coppelia, con capacidad para 547 clientes, se rinde culto a la laureada película cubana "Fresa y Chocolate" (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, pues en uno de sus salones se grabó unas de las escenas más conmovedoras del filme.
Su atípica construcción con influencia del modernismo italiano y pasillos rodeados de exuberante vegetación la convirtió en lugar de encuentros, tertulias y citas románticas.
- Reajuste de precios -
Sin embargo, en los últimos años su servicio empeoró y los precios dejaron de cubrir los costos de producción, explica el director de la empresa estatal que rige la remodelada heladería, José Antonio González.
"No cierra por (...) falta de helado", sino para corregir los precios al cliente, aclara González.
Ese desajuste llevó a que Coppelia apenas pudiera ofrecer "un solo sabor de helado", precisa. Ahora tiene "más de ocho sabores y más de 14 combinaciones" con dulce o frutas, aunque el precio del helado sigue recibiendo un subsidio de 60%.
Desde su inauguración hasta la crisis económica que enfrentó Cuba durante la década de 1990, provocada por la implosión del bloque soviético, Coppelia mantuvo un menú de 26 sabores y una veintena de especialidades.
Con el reajuste, el precio de una ensalada de cinco bolas de helado de la marca Coppelia pasó de 45 a 155 pesos (de 0,37 centavos de dólar a 1.29 dólares), un aumento que puede marcar la diferencia en una isla donde el salario promedio es de 42 dólares, según el cambio oficial.
"Con esta subida de los precios no creo que el habanero de a pie pueda ir regularmente a Coppelia" como sucedía "antiguamente", opina Mijaíl Morales (47), empleado de una empresa estatal de comercio.
Además, "no tiene el sabor del helado Coppelia de hace cinco meses, no vamos a hablar del helado de hace 10, 15, 20 años", apunta nostálgico.
- "La heladería por excelencia" -
Durante medio siglo, la producción y venta de helados en Cuba fue básicamente estatal, pero la expansión del sector privado desde 2021 impulsó la creación de decenas de pequeñas heladerías particulares.
"Este helado, exquisito", pero "sí está caro, no se puede comparar (...) con el precio de Coppelia", asegura Erena Cobo, una trabajadora del Estado de 57 años, en Sabor Cid, una heladería privada que abrió sus puertas en mayo muy cerca de Coppelia.
Sabor Cid ofrece 24 sabores de un helado elaborado artesanalmente con materias primas importadas de Italia, pero allí una copa "Donna sola", de una bola de helado con todos sus agregados, supera el equivalente a tres dólares, un lujo que no todos los cubanos pueden darse.
"Todo es importado y eso sube el costo", explica su copropietario Jhendry García. Este contador de 38 años se queja de la ausencia de un mercado cambiario oficial que facilite la compra de las divisas para su negocio.
Respecto a la competencia estatal o privada, García sostiene que, en Cuba, una isla de 10 millones de habitantes amantes de los helados, "todavía tenemos espacio para todos".
"No creo que Coppelia pierda su condición de ser la heladería por excelencia de Cuba", concluye.
R.AbuNasser--SF-PST