
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

A falta de visado en Estados Unidos, las jugadoras de básquet de Senegal entrenan en casa
Los botes del balón y los chirridos de las zapatillas contra el suelo de madera resuenan en el estadio Marius Ndiaye en el centro de Dakar. Tras no poder concentrarse en Estados Unidos, la selección femenina de básquet de Senegal inicia su entrenamiento de cara a la Copa de África.
Aunque era en Estados Unidos donde las Leonas de Senegal habrían tenido que entrenarse esta semana... Una concentración que tuvo que ser anulada después de que las autoridades estadounidenses rechazasen las solicitudes de visado de doce jugadoras y equipo técnico del equipo que debían formar parte de esa expedición.
Una situación que constituye un nuevo ejemplo de las dificultades existentes para entrar en territorio estadounidense bajo la nueva administración de Donald Trump, mientras Senegal aparece en una nómina de 36 nuevos países cuyos ciudadanos podrían verse privados de viajar a Estados Unidos.
"Eso no da una buena imagen de Estados Unidos en este momento", lamenta la capitana del equipo Yacine Diop, preguntada por los periodistas al término del entrenamiento.
Las jugadoras se hallan, a su pesar, en medio de una controversia diplomática en plena ofensiva anti-inmigración de la administración de Donald Trump, con casos de expulsiones y de denegación de visas que copan a menudo las portadas de la prensa en Estados Unidos.
Pero todo ese ruido no ha impedido al combinado senegalés realizar su entrenamiento el miércoles por la mañana en Dakar.
Las Leonas, once veces campeonas de África, tenían previsto participar en un 'stage' de preparación de 10 días en Estados Unidos con el seleccionador del equipo, el estadounidense Otis Hughley Jr, de cara al AfroBasket-2025 que se disputará en Costa de Marfil el mes que viene.
Un cambio en la hoja de ruta que no parece preocupar en el seno del grupo, confiado en que sea cual sea el lugar de entrenamiento, ello no interferirá en sus resultados.
Para la capitana Yacine Diop, ese contratiempo no tendrá "ningún impacto en el plano mental" del equipo.
"Sea en Estados Unidos o en otro lugar, lo esencial es que estemos juntas", sentencia.
- "Respeto mutuo" -
El primer Ministro senegalés, Ousmane Sonko, más contundente, anunció la "pura y simple" anulación del viaje a Estados Unidos.
"Esa concentración pasará a estar organizada en Dakar, en un marco soberano y apto para el rendimiento de nuestras deportistas", anunció el pasado jueves en Facebook, recordando la "nueva doctrina" de Senegal: "una cooperación libre, equilibrada, fundada en el respeto mutuo y el beneficio compartido".
Como gesto geopolítico contra Estados Unidos, el dirigente senegalés expresó en el mismo mensaje su "profundo agradecimiento" hacia China por su apoyo a los deportistas senegaleses.
- "Todo el mundo está molesto" -
Fuera del estadio, en las animadas calles de la capital senegalesa, el caso está en boca de todos. "Todo el mundo habla de ello, todo el mundo está molesto", señala Diène Bacar Diouf, un agente inmobiliario preguntado por la AFP.
"Estados Unidos son un socio para Senegal, así que no veo el motivo que les lleve a rechazar las visas", prosigue, confesándose "indignado" con esa historia.
La embajada estadounidense en el país del Oeste de África no dio respuesta a los contactos de la AFP, y un vocero del departamento de Estado estadounidense aludió a la imposibilidad de "comentar casos individuales" por motivos de confidencialidad.
Washington, que tiene prohibida la entrada a su territorio a ciudadanos de doce países, en su mayoría africanos, valora extender esas restricciones a otros 36 países, entre ellos Senegal, según una fuente que tuvo conocimiento de una nota al respecto.
Para el seleccionador adjunto Madiène Fall, "no hay motivo para preocuparse". "Vamos a prepararnos aquí en Senegal y tratar de lograr el título en Costa de Marfil".
S.Abdullah--SF-PST