
-
El príncipe Enrique y Meghan Markle firman acuerdo reducido con Netflix
-
Trump confirma que Nvidia pagará a EEUU por sus ventas en China
-
Juez de EEUU rechaza solicitud del gobierno de publicar transcripciones de cómplice de Epstein
-
Trump ordena despliegue de la guardia nacional en Washington contra la delincuencia
-
En un típico pueblo estadounidense, Trump divide a los vecinos
-
Zelenski y dirigentes de la UE hablarán con Trump antes de su reunión con Putin
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán

Los candidatos a la presidencia del COI presentan sus proyectos
Un examen oral para marcar la diferencia y convencer: Los siete candidatos a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) pasaron este jueves un test crucial frente a los miembros de la instancia suprema del deporte mundial para suceder en marzo al alemán Thomas Bach.
A puerta cerrada, ante el centenar de miembros de la organización, y luego con la prensa, los candidatos intentaron seducir y presentarse como la persona idónea para un puesto especial, mezcla de diplomacia y dirección de empresa.
Tratado como jefe de Estado, el presidente del COI no supervisa únicamente la organización de los Juegos, representa "el deporte en su conjunto, la manera en la que se expresa es esencial", señaló a AFP Jean-Christophe Rolland, miembro del COI desde 2017 y presidente de la Federación Internacional de Remo.
"Si uno de los candidatos es un poco débil en el oral, la elección está tan abierta que puede marcar una gran diferencia", considera Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo de la Universidad de Lausana (Suiza).
Prevista el 20 de marzo en Costa Navarino (Grecia), a orillas del mar Jónico, la elección se vislumbra en las antípodas del precedente escrutinio, en 2021, cuando Bach, presidente desde 2013 y único candidato en liza, logró su reelección por una aplastante mayoría.
- 'Una cuestión de liderazgo' -
"Me parece que antes de todo es una cuestión de liderazgo: por la visión, la unidad que es capaz de traer, el diálogo, el respeto de la diversidad, de la autonomía del movimiento deportivo y la neutralidad política, que es absolutamente fundamental", señaló ante la prensa uno de los siete candidatos, el francés David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y del Comité Olímpico Francés CNOSF).
Aunque los aspirantes coinciden en la mayor parte de los objetivos -asegurar los ingresos olímpicos frente a la oferta creciente de entretenimiento, integrar el impacto del cambio climático y de la inteligencia artificial-, difieren en las estrategias.
La antigua nadadora zimbabuense Kirsty Coventry, siete veces medallista olímpica, evitó hacer propuestas y explicó el lunes en una mesa redonda querer "hacer una pausa" e invitar a los miembros a "una especie de retirada" para elaborar una hoja de ruta colectiva.
A la inversa, el japonés Morinari Watanabe apuesta por la opción más radical, celebrar los Juegos en simultáneo en cinco ciudades situadas en cada uno de los continentes, con una difusión 24 horas, para multiplicar los ingresos locales.
El español Juan Antonio Samaranch Jr, hijo del emblemático presidente del COI de 1980 a 2001, jugó la carta de la "experiencia".
- La mirada puesta en África -
Hermano del rey de Jordania Abdallah II, el príncipe Feisal Al-Hussein insistió en el "poder unificador del deporte al servicio de la paz".
Lappartient, miembro del COI desde 2022 únicamente, se mostró muy prudente, juzgando "prematuro" decidir sobre la participación de los deportistas rusos en los Juegos de invierno Milan-Cortina en 2026, estimando que ningún país "tiene la vocación de estar indefinidamente suspendido".
El dirigente de 51 años sí muestra un apoyo claro a la celebración por primera vez de los Juegos Olímpicos en África, a la imagen del primer Mundial de ciclismo en el continente, en septiembre de este año en Ruanda.
El carismático presidente de World Athletics Sebastian Coe, campeón olímpico de 1.500 metros pero con una edad (68 años) que solo le permitiría completar un mandato en el COI, se fija como objetivo geopolítico "alcanzar mercados no explotados con fuerte potencial, principalmente en África y Asia".
Un mensaje importante cuando la próxima gran decisión de la instancia será atribuir los Juegos de verano de 2036, para los que India, Sudáfrica e Indonesia son candidatas, con Catar y Arabia Saudita en un segundo plano.
Z.Ramadan--SF-PST